El 13 de febrero se celebra el Día del Amante, una fecha que, aunque no oficial, ha ganado relevancia en Argentina y otros países. Este día invita a reflexionar sobre las dinámicas de la infidelidad y las relaciones no convencionales en la sociedad actual. Mirá también en Infocielo, hoy.
Según un estudio de Gleeden, una aplicación de encuentros no monógamos, Argentina se ubica como el cuarto país más infiel de Latinoamérica, precedido por Brasil, Colombia y México. Este ranking se basa en la concentración de usuarios registrados en la plataforma según su ubicación geográfica.
A nivel nacional, las provincias con mayor cantidad de usuarios en la aplicación son:
- Provincia de Buenos Aires
- Córdoba
- Ciudad de Buenos Aires
- Salta
- Misiones
Las motivaciones detrás de la infidelidad son diversas. De acuerdo con la encuesta de Gleeden, el 39% de los usuarios busca una relación paralela por atracción sexual, el 32% para romper con la rutina, el 26% para cumplir fantasías pendientes y un 3% porque no se sienten a gusto con su pareja actual y buscan comprensión.
La tecnología ha facilitado el surgimiento de estas relaciones. Aplicaciones y redes sociales ofrecen plataformas discretas para quienes buscan conexiones fuera de su relación principal. Silvia Rubies, directora de Comunicación de Gleeden en Latinoamérica, señala que estas herramientas digitales permiten encuentros que trascienden fronteras y redefinen las relaciones paralelas.
El Día del Amante nos invita a analizar las complejidades de las relaciones humanas y cómo la sociedad actual enfrenta y redefine conceptos tradicionales como la fidelidad y el compromiso.