Una lluvia de meteoritos compuesta por los restos de la estela del cometa Halley tuvo su máximo esplendor esta madrugada y continuará siendo visible en el cielo las próximas noches en todo el hemisferio sur.
Conocido también como “lluvia de estrellas” o “Eta Acuáridas”, el fenómeno podrá apreciarse a simple vista, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan y la luz de la luna no lo impida.
TE PUEDE INTERESAR
“Estos meteoros son rápidos: viajan a 66 kilómetros por segundo dentro de la atmósfera de la Tierra“, explica la NASA. “Después de unos 30 minutos en la oscuridad, tus ojos se adaptarán y comenzarás a verlos”, asegura.
Si bien el período de las Eta Acuáridas se extiende desde el 21 de abril hasta el 20 de mayo, su pico de actividad tendrá lugar entre el 5 y el 7 del mes, según indica la doctora en Ciencias Físicas y meteorológica Mar Gómez.
“Cada año, a principios de mayo, nuestro planeta cruza la trayectoria orbital del cometa Halley, famoso por acercarse al interior del sistema solar cada 76 años (la última vez en 1986)”, describe la especialista.
Las #EtaAcuaridas viajan a más de 60 kilómetros por segundo, y dejan líneas brillantes a través del cielo. Entre el 5 y 8 de mayo si miras bajo al horizonte dirección noroeste y si las nubes y luz no lo impiden, podrás ver hasta 40 por hora … son los restos del cometa #Halley pic.twitter.com/fOcBNKCILZ
— Mario Picazo (@picazomario) May 5, 2020
Y agrega: “Tras su paso, deja en su cola escombros de polvo y meteoroides. Cada vez que la Tierra intercepta uno de estos fragmentos, penetran en la atmósfera a más de 200 mil kilómetros por hora, produciendo un meteoro o estrella fugaz como resultado de su desintegración”.
Como ocurre en todas las lluvias de estrellas, es el movimiento de la Tierra combinado con el de los restos del cometa lo que hace que el origen de los meteoros se vea en un punto determinado del cielo, llamado radiante. En este caso, está cerca de la séptima estrella más brillante: Acuario.
Durante estos días tenemos una nueva cita astronómica. Llega la lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas. Su pico de actividad máxima podrá observarse entre la noche del 5 al 7 de mayo. #lluviadeestrellas #EtaAcuáridas pic.twitter.com/TX7vNumj7X
— Mar Gómez (@MarGomezH) May 4, 2020
“Es posible que este año crucen el cielo hasta 40 estrellas fugaces por hora”, aseguró la experta, y sostuvo que “los mejores momentos para observar el fenómeno son las horas previas al amanecer”.
Vale aclarar que no es la única vez que esto ocurre: la Tierra volverá a cruzar nuevamente la órbita del Halley en octubre, produciendo la lluvia de estrellas de las Oriónidas.
TE PUEDE INTERESAR