Argentina tiene muchas plumas reconocidas mundialmente, autores y autoras nacionales han logrado distinciones y traducciones en múltiples idiomas. Como se acercan las vacaciones de invierno y con ellas el tiempo libre que permite disfrutar de un buen libro, traemos a estas escritoras nacionales que no se pueden dejar de leer.
Gabriela Cabezón Cámara
TE PUEDE INTERESAR
Gabriela estudió Letras en la UBA. En 2009 publicó La virgen cabeza, su primera novela que resultó finalista del Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón. A su vez, su novela corta Le viste la cara a Dios (2011) fue editada en España y fue el primer e-book en castellano, elegido como libro del año por la revista cultural Ñ. Por la traducción al inglés de su novela Las aventuras de la China Iron, fue seleccionada como finalista del prestigioso International Booker Prize.
Camila Sosa Villada
Camila estudió Comunicación Social en la UNC y Teatro en la misma universidad. En 2015 publicó su libro de poemas La novia de Sandro, en 2018 su autobiografía El viaje inútil. Por su novela Las Malas (2019) recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020 otorgado por la La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020 y el premio Grand Prix de l’Héroïne 2021.
Mariana Enríquez
Mariana es escritora y periodista (UNLP), publicó relatos, novelas y colabora en distintos medios. Su primera novela, Bajar es lo peor, la publicó a los 19 años y se convirtió en un éxito de ventas y un libro de culto en Argentina. Las cosas que perdimos en el fuego, famoso libro de relatos de terror, ganó el Premio Ciutat de Barcelona. En 2019, ganó el Premio Herralde de la Editorial Anagrama, con su última novela Nuestra parte de noche.
Belén López Peiró
Belén estudió Periodismo en TEA y Ciencias de la Comunicación en la UBA. Trabajó como periodista en distintos medios nacionales e internacionales y publicó su primera novela Por qué volvías cada verano (2019), una historia de no ficción en la que narra a partir de múltiples voces su propia historia de abuso intrafamiliar, por Madreselva Editorial. En 2021 publicó Donde no hago pie, una crónica del proceso judicial de la denuncia de abuso familiar.
Samanta Schweblin
Samanta estudió la carrera de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, y se especializa en el área de guion cinematográfico. Reside en Berlín desde 2012. Por su novela Kentukis, traducida al inglés como Little Eyes, fue seleccionada como finalista para el prestigioso International Booker Prize. En otras dos oportunidades integró la lista para el famoso premio internacional de literatura que organiza el Reino Unido, con su libro Distancia de rescate y, luego, con Pájaros en la boca.
TE PUEDE INTERESAR