El domingo, un toro murió ahogado en el puerto de Dénia, ubicado en la ciudad de Alicante en España, tras ser perseguido, acosado e incitado por decenas de personas que participaban en el espectáculo denominado de los “Bous a la Mar“, una supuesta tradición que consiste en hacer caer al agua a los animales desde una plaza semicircular.
TE PUEDE INTERESAR
El animal fue rescatado con una barca e intentaron reanimarlo, pero ya era demasiado tarde. Su muerte causó indignación entre los defensores de los animales, que denuncian la violencia y el sufrimiento que se inflige a los toros en este tipo de eventos, que además cuentan con el respaldo institucional, al estar declarados “Fiesta de Interés Turístico Nacional“.
En Alicante, España, hubo una fiesta popular en donde se ahogó un toro. Las organizaciones que bregan por el buen trato a esa y otras especies, denunciaron maltrato animal
Los Bous a la Mar forman parte de la Festa Major de Dénia, que se celebra en honor a la Santísima Sangre cada mes de julio. Durante más de una semana, se realizan dos sesiones diarias de entrada de toros al mar, además de otras actividades como procesiones, concursos gastronómicos o campeonatos deportivos.
Los organizadores y los aficionados defienden los Bous a la Mar como una expresión cultural y festiva que se remonta al siglo XIX y que no implica maltrato animal, ya que el mar sirve de refugio tanto para los participantes como para los toros.
Sin embargo, esta argumentación no convence a los detractores, que señalan que los animales sufren estrés, pánico, agotamiento y riesgo de ahogamiento al ser sometidos a una situación antinatural y hostil.
Además, los Bous a la Mar en España no son un caso aislado, sino que forman parte de un amplio abanico de festejos taurinos populares que se celebran en diferentes localidades valencianas y de todo ese país, que implican diferentes formas de maltrato animal, como las corridas de toros, las vaquillas, los toros embolados o los toros ensogados, además del encierro de San Fermín.
Las Asociaciones de defensa de los animales sostienen que estos festejos suponen una grave vulneración de los derechos de los animales, que son seres vivos con capacidad de sentir dolor, miedo y angustia. Además, transmiten un mensaje negativo a la sociedad, especialmente a los niños y jóvenes, al banalizar la violencia y el sufrimiento ajeno. Por eso incitan a hacer entender que es necesario convencer a la población sobre el respeto y la protección animal, y exigir a las autoridades que prohíban estas prácticas crueles e innecesarias.
La muerte del toro en Dénia significó una muestra más de la crueldad de los Bous a la Mar y de otros festejos taurinos populares.
TE PUEDE INTERESAR