Cuenta regresiva para las elecciones 2023 y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) recordó que las personas con discapacidad tienen derecho al voto como toda la ciudadanía argentina. Sin embargo, para garantizar una experiencia inclusiva, deben poder acceder a determinadas herramientas de accesibilidad electoral.
Este año, las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el día 13 de agosto, mientras que las generales serán el 22 de octubre, y la Andis destacó a través de su cuenta oficial de Twitter que “El acceso al voto es un derecho político de la ciudadanía”.
TE PUEDE INTERESAR
“Desde el Estado trabajamos para que, en las próximas elecciones nacionales, las personas con discapacidad puedan ejercerlo en igualdad de condiciones”, también expresó y compartió un video en el que se detallan todas las herramientas de accesibilidad electorales que deben estar presentes en las elecciones 2023.
¿Qué es la accesibilidad electoral?
Tal como explica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en su sitio oficial, se trata de quitar las barreras que impiden a personas con discapacidad participar en las elecciones y ejercer su derecho a votar. Algunas de ellas son:
- Que los edificios donde se vota tengan rampas que permitan el acceso y el desplazamiento dentro del mismo.
- Que las indicaciones sean claras y haya dispositivos que permitan que las personas con discapacidad visual las conozcan.
- Que las autoridades de mesa estén capacitadas para dar los apoyos que requieran las personas con discapacidad.
¿Qué herramientas de accesibilidad deben garantizarse en las elecciones 2023?
Según explicó la Andis, para que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho al voto se debe garantizar:
- Prioridad de voto: para evitar largas filas o permanecer en lugares concurridos.
- Cuarto ocuro accesible: es un cuarto paa ingresar a votar fácil y rápidamente.
- Interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA): con una videollamada podés recibir asesoramiento el día de la votación.
- Perro de asistencia: no son mascotas, son un apoyo necesario para las personas con discapacidad visual.
- Voto asistido: una persona de tu confianza o una autoridad de mesa puede acompañar a la persona con discapacidad.
- Plantilla guía: para facilitar la firma del padrón.
TE PUEDE INTERESAR