back to top
14 C
La Plata
viernes 7 de noviembre de 2025
1° DE DICIEMBRE

Día Mundial del Sida: el caso de la paciente argentina que controló el VIH naturalmente

Científicas del CONICET estudian el caso de la paciente argentina que habría erradicado el VIH de su organismo sin tratamientos. Sus testimonios.

Como cada 1° de diciembre, este miércoles se conmemora el Día Mundial del Sida para generar conciencia y difundir información acerca del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la fase más avanzada de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

En este marco, las investigadoras Natalia Laufer y Gabriela Turk hablaron acerca del caso de la paciente argentina que habría erradicado el virus de su organismo sin tratamientos: por inmunidad natural.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer en cuestión es oriunda de la ciudad de Esperanza y sería el segundo caso en el mundo -junto con el de Loreen Willenberg, una californiana diagnosticada con VIH a comienzos de la década del 90- en el que el VIH podría haber sido erradicado completamente sin la previa mediación de un trasplante de células madre.

El estudio de esta paciente fue presentado en la revista especializada Annals of Internal Medicine y contó con la participación protagónica de investigadoras e investigadores del CONICET en el INBIRS, quienes trabajaron en colaboración con científicas y científicos del Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos).

Tras analizar alrededor de 1.500 millones de células de la joven, el equipo de investigación solo logró hallar siete copias defectuosas del virus del VIH, totalmente incapaces de replicarse.

El único momento en que la paciente de Esperanza fue tratada con ARV fue en 2020 cuando cursaba el segundo y el tercer trimestre de su embarazo, con el único objetivo de evitar cualquier posibilidad de que le trasmitiera el virus a su hijo.

“Más allá de que no creíamos que existiera posibilidad de que eso ocurriera, teníamos que asegurarnos”, señala Laufer, quien dirigió el estudio junto con Yu Xu, científica del Instituto Ragon.

El hallazgo de las siete copias defectuosas no solo confirmó lo señalado por el análisis serológico (que la paciente estuvo infectada por VIH), sino que también es índice de que en algún momento hubo replicación del virus, dado que algunas de las copias son diferentes entre sí.

“Después de analizar una cantidad masiva de células de la paciente de Esperanza, tanto de sangre periférica como de tejidos, no fue posible encontrar reservorio de virus intacto. Esto situaría el caso de la paciente Esperanza bajo la categoría de cura esterilizante“, explica Gabriela Turk, investigadora del CONICET en el INBIRS y primera autora del trabajo.

“Nosotras creemos que, efectivamente, la posibilidad de que se reactive la infección, de que vuelva a tener replicación, es prácticamente nula, pero no es algo que de lo que podamos estar 100 por ciento seguras, por lo que, en realidad, siempre resulta complicado hablar de cura”, agregó.

De acuerdo con las investigadoras, algo similar ocurre con Loreen Willenberg, que ya lleva más de veinticinco años en situación de controladora de elite y en cuyas células tampoco se han podido hallar copias viables de VIH.

Pero… ¿qué son los controladores de elite? Más allá de que las terapias con ARV son muy efectivas, existe un sub grupo personas que viven con VIH y, sin recibir ningún tratamiento, logran controlar la replicación del virus y mantener cargar virales indetectables.

A estos pacientes se los denomina controladores de elite y representan menos de un 1 por ciento del total de personas con VIH. Se trata de personas que, por mecanismos asociados a su respuesta inmune o porque se infectaron con un virus defectivo, controlan la infección sin ayuda de una terapia.

Hay ciertos pacientes que los son durante algunos años pero pierden esta condición y vuelven a tener una carga viral detectable. No obstante, también existe una contada cantidad en cuyos organismos no se encuentra reservorio latente del virus con capacidad de replicarse. Cuando esto ocurre, se habla de una posible cura esterilizante.

Una mujer argentina habría erradicado el VIH de forma natural

Una mujer argentina habría erradicado el VIH de forma natural

Cura esterilizante por trasplante de médula

Además de estos dos casos, en los que la “cura” se habría logrado por inmunidad natural, hay dos pacientes que habrían alcanzado la cura esterilizante de VIH luego de recibir trasplantes de células madre.

Se trata de Timothy Brown -también conocido como “el paciente de Berlín”-, quien falleció el año pasado de una leucemia ajena a la infección por VIH tras estar más de diez años en situación de cura esterilizante, y Adam Castillejos, un venezolano residente en Londres.

“Es importante remarcar que hubo otros casos de trasplantes de las mismas características que no llegaron a la situación de cura esterilizante”, cometa Laufer.

“Hay que decir, además, que el procedimiento al que fueron sometidos estos pacientes tiene una alta tasa de mortalidad, y que, aunque esto abrió la posibilidad de implementar la terapia génica en el campo del VIH, de ninguna manera este tratamiento es extrapolable a todas las personas que viven con el virus”, destaca Turk.

El VIH en la actualidad

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque en las últimas décadas se han obtenido progresos significativos, el VIH es aún un importante problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Según las estimaciones del organismo internacional, casi 38 millones personas tenían VIH en 2020, y ese mismo año murieron alrededor de 680 mil personas por causas relacionadas con el virus. Por otro lado, se calcula que el número de nuevas infecciones con VIH el año pasado fue cercano al millón y medio de personas.

Aunque no hay cura para la infección, el tratamiento con antirretrovirales (ARV) permite a quienes viven con el virus llevar una vida larga y saludable. En muchos casos, la terapia posibilita reducir la cantidad de virus presente en el organismo hasta niveles tan bajos que los testeos estándar de carga viral no logran detectarlo. Cuando esto ocurre, pese a encontrarse infectada con VIH, la persona no puede transmitir el virus a otros.

“La paciente de Esperanza no quiere decir su nombre y eso nos habla de que todavía hay una situación de mucho estigma y discriminación hacia las personas infectadas con el VIH. Ella nos contó que sus amigas, cuando se enteraron de su infección, quisieron hacerse análisis de VIH y fueron cuestionadas por sus médicos. Hay todavía cierta falta de conciencia en la población y en el personal de salud de la importancia de solicitar estos test”, reflexiona Laufer.

“Todavía parece que hay que demostrar que tenés conductas de riesgo para que alguien te lo pida, cuando tendría que ser algo de rutina como un hemograma. El no pedir el análisis se asocia a que el 30 por ciento de los diagnósticos positivos en Argentina sigue ocurriendo en etapas tardías y avanzadas de la infección”, agrega.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Fuerte presión de las petroleras contra una Ley que debate la Legislatura

Un proyecto desató una fuerte disputa con las principales petroleras del país. Directivos de las empresas estuvieron en la Legislatura y hasta enviaron cartas a los diputados que nos los recibieron para presionarlos.

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

Escándalo sin fin: la jueza del caso Maradona rompió el silencio entre lágrimas

La jueza Julieta Makintach declaró ante el jury que podría destituirla por su participación en el documental Justicia Divina, que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona. Entre lágrimas, admitió haber “dañado a la Justicia” y habló de “escarnio mediático”.

Sin presidente y sin rumbo, Astillero Río Santiago se convirtió en una máquina de pagar sueldos

El Astillero Río Santiago atraviesa una crisis sin conducción, sin producción y sostenido casi exclusivamente por el Estado provincial. Con una estructura que consume miles de millones y genera ingresos mínimos, el astillero quedó atrapado entre la parálisis operativa y las internas sindicales.

Intendente k se quejó de la exclusión de Pehuajó y despotricó contra Adorni: “¿Qué experiencia en gestión de inundaciones tiene? ¿Pescar?”

Pablo Zurro no ocultó su enfado con Nación por sacar a Pehuajó de la coordinación regional . Fustigó contra Patricia Bullrich “ahora parece especialista en aguas” dijoy contra el jefe de gabinete.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Caos en el Normal 2 de La Plata: un joven irrumpió a los golpes y sembró el pánico

Un joven ajeno a la escuela Normal 2 de La Plata irrumpió de repente, golpeó a estudiantes y dejó herida a una preceptora. El hecho causó pánico entre alumnos y docentes.

Judiciales y Policiales

La buena noticia que recibió uno de los ex maridos estafadores de Jésica Cirio

La Justicia concedió la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo, exmarido de Jésica Cirio

Escándalo sin fin: la jueza del caso Maradona rompió el silencio entre lágrimas

La jueza Julieta Makintach declaró ante el jury que podría destituirla por su participación en el documental Justicia Divina, que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona. Entre lágrimas, admitió haber “dañado a la Justicia” y habló de “escarnio mediático”.

Censura previa en Tucumán: un fallo judicial prohíbe criticar a fiscales y jueces

Una cautelar ordena a un medio y a sus periodistas de Tucumán no cuestionar al Ministerio Público Fiscal. La medida alcanza TV, radio, web y redes, bajo amenaza de detención a periodistas

Un jubilado furioso: una joven fue agredida por su vecino tras reclamarle por los daños a su auto

La víctima contó que el agresor golpeó su auto y luego la atacó a golpes cuando intentó frenarlo. Fue en el barrio porteño de Villa del Parque. Los videos

Un hombre fue baleado por el ex de su pareja en un ataque de celos

La víctima, de 48 años, fue herida en el abdomen dentro de su vivienda de 30 entre 125 y 126. El agresor escapó y es intensamente buscado

Sociedad

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

David Veltri: el chef que rescata la cocina italiana de familia y llega a La Plata

El reconocido cocinero y difusor de la cocina tradicional del sur de Italia, David Veltri, llega a La Plata para compartir recetas, historias y un modo de entender la vida

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy, jueves 6 de noviembre: nubosidad variable y posibles lluvias aisladas

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy: jueves 6 de noviembre con nubosidad variable y posibles lluvias aisladas.

Johnny Depp visita La Plata: ¿Qué hay en la agenda de la estrella de Hollywood en su paso por Argentina?

El actor y director estadounidense llegará al país para presentar Modigliani y será declarado Visitante Ilustre durante su paso por La Plata.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

CieloSports

El futuro de Enzo Pérez: por qué se habla de un coqueteo con Estudiantes

El mendocino se acerca al final de su ciclo en River pero a los 39 años se siente bien para seguir compitiendo en un alto nivel. El peso que podría tener un reencuentro con la Gata Fernández y más...

El tremendo elogio de Maravilla Martínez a Estudiantes y a Juan Sebastián Verón: “Es espectacular lo que hacen”

El histórico y emblemático boxeador argentino visitó la ciudad de La Plata y se refirió al trabajo que realiza el Pincha con los más chicos y con su educación. Mirá...

Todos a la par: los jugadores de Gimnasia que terminaron tocados en Núñez podrán jugar ante Vélez

En la gran victoria del Lobo ante River, Enzo Martínez y Juan Pintado fueron sustituidos por molestias físicas, pero ambos podrán estar este lunes en el Bosque.

Domínguez mete mano en el equipo para volver a la Victoria en un momento decisivo

El entrenador planifica variantes pensando en lo que será el duelo del domingo contra Tigre. El posible 11...

Bombazo en la Fórmula 1: Colapinto será uno de los pilotos de Alpine en 2026

Luego de tanta espera y carreras donde fue observado, la escudería francesa confirmará al piloto argentino como el compañero de Pierre Gasly al menos en el inicio de la próxima temporada...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055