back to top
16.5 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
8 DE MARZO

Día de la Mujer: 10 mujeres bonaerenses que hicieron historia

En este Día de la Mujer, recordamos diez mujeres que cambiaron la realidad de todo el país y dejaron huella en la historia.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, actualmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora y las disidencias, fecha que visibiliza y lucha por sus derechos. En Infocielo te contamos la historia de diez mujeres que cambiaron la realidad de todo el país.

Esta fecha recuerda a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Estados Unidos, tras reclamar justamente mejores salarios y condiciones laborales más humanas. El suceso fue el 8 de marzo de 1908 y marcó a la historia del trabajo y la lucha sindical en todo el mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Cada año, en todo el mundo las mujeres salen a las calles para reavivar estas luchas laborales y en contra de la violencia de género. Este año, en Infocielo te contamos la historia de diez mujeres bonaerenses que fueron relevantes en la cultura, la ampliación de derechos y que cambiaron la historia de nuestro país en cuestión de ideología y género.

Diez mujeres bonaerenses que hicieron historia

1 | Carola Lorenzini

En este Día de la Mujer, recordamos diez mujeres que cambiaron la realidad de todo el país y dejaron huella en la historia.

En este Día de la Mujer, recordamos diez mujeres que cambiaron la realidad de todo el país y dejaron huella en la historia.

Nació el 15 de agosto de 1899 en el entonces Cuartel 8, hoy conocido como Alejandro Korn, provincia de Buenos Aires, y fue la primera mujer que obtuvo el título de instructor de vuelo en América del Sur.

Fue la séptima de ocho hermanos, y una aficionada al deporte ya que practicaba salto, pelota, remo, jabalina y hockey, logrando ser campeona de atletismo en 1925. En 1931, muchos pedidos de ingreso, la aceptaron en el Aero Club Argentino de Seis de Septiembre y en 1933 obtuvo el carné de aviador civil. En 1941 le otorgaron la licencia para servicio público comercial.

En1935 batió el récord sudamericano femenino de altura, llegando a 5381 m, en un avión Ae C-3 de cabina cerrada; en1936 cruzó el Río de la Plata en un vuelo en solitario; y en 1940, Carola Lorenzini realizó un viaje uniendo14 provincias argentinas.

2 | María Elena Walsh

Nació el 1 de febrero de 1930 en la localidad bonaerense de Ramos Mejía y fue la hija menor de un matrimonio inmigrante integrado por un ferroviario con raíces inglesas e irlandesas y una madre argentina hija de andaluces.

Desde los catorce años comenzó a publicar sus poemas en distintos medios de comunicación y a lo largo de su carrera escribió poemas, guiones para cine y televisión, cuentos y canciones para niños, convirtiéndose en la máxima exponente de la literatura infantil, marcando las infancias de muchas generaciones de argentinos y argentinas.

Entre sus libros más conocidos están: “El reino del revés”, “Dailan Kifki” y “Cuentopos de Gulubu”. En 2008 se editó su última novela, “Fantasmas en el parque”. Formó parte del movimiento literario y realizó diversas acciones feministas que la consagran como una de las mujeres que marcó el camino.

3 | Julieta Lanteri

Aunque nación en Italia, un un 22 de marzo de 1873, Julieta Lanteri vivió en La Plata y Quilmes, provincia de Buenos Aires. Farmacéutica, médica y precursora en el movimiento feminista, fue la primera mujer incorporada al padrón nacional y la primera en votar en la Argentina y América Latina.

Fue la primera mujer que pudo ingresar y recibirse de bachiller en el Colegio Nacional de La Plata, por entonces una institución exclusiva para varones y fundadora del Partido Feminista Nacional, fue un estandarte en la lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer. Su última vivienda se conserva en Berazategui.

4 | Chicha Mariani

María Isabel Chicha Chorobik de Mariani nació en Mendoza pero su lucha siempre estuvo nucleada en la ciudad de La Plata. Fue profesora de arte y activista de derechos humanos en Argentina. Además se la conoce como fundadora y segunda presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, de la cual se separó en 1989.

En 1996 fundó la Asociación Anahí, en honor a su nieta desaparecida, Clara Anahí Mariani y la presidió hasta su fallecimiento. La Asociación de Chicha trabaja en pos de la construcción de la memoria junto a las nuevas generaciones en la Casa Mariani Teruggi, en la búsqueda de justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura y en el acompañamiento de personas que buscan sus orígenes.

5 | Alejandra Pizarnik

Flora Alejandra Pizarnik nació el 29 de abril de 1936 en la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Fue poeta y traductora argentina, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y más tarde, pintura con el surrealista Juan Batlle Planas.

Mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una sobredosis intencional de Seconal en 1972. Sus escritos y poesía la convirtieron en una pionera de la literatura en Argentina y toda América Latina.

6 | Eva Duarte

Eva María Duarte nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Inició su carrera como actriz, interpretando varios papeles en cine, teatro y radio. Luego, al conocer y casarse con el entonces coronel Juan Domingo Perón, Eva comenzó su carrera política en defensa de los derechos de la mujer y los sectores más vulnerables.

En 1947 se aprobó una ley impulsada por ella, que otorgó el voto a la mujer, y ese mismo año se anunció la construcción de Ciudad Evita, un complejo de viviendas sociales para trabajadores, además de la creación de la Fundación Eva Perón.

7 | Irene Bernasconi

Irene María Bernasconi nació en La Plata, un 29 de septiembre de 1896, y en la década de 1920 Irene fue una de las primeras cuatro biólogas que incorporó el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

Fue la primera experta argentina en estrellas y erizos de mar que estudió en las aguas del Ártico, especializándose en equinodermos durante 55 años estuvo, y conduciendo búsquedas de equinodermos encontrados en el mar argentino.

8 | Angélica Barreda

Nació el 16 de mayo de 1887, vivió sus primeros años de vida en La Plata y estudió derecho en la universidad de esa ciudad, convirtiéndose en la primera abogada del país. Sin embargo tuvo que realizar una larga batalla judicial para poder ejercer su profesión y logró participar en más de 500 juicios.

Fue una activista en la lucha por los derechos de la mujer y participó en la Asociación de Universitarias Argentinas. Una de sus frases más resonantes tiene que ver con esta reivindicación: “No se puede volver atrás para destruir una conquista. La mujer ha ganado su puesto y nadie puede estorbarle el paso”.

9 | Aurora Venturini

Nacida en La Plata, un 20 de diciembre de 1921, Aurora fue una escritora, docente y traductora argentina. Esposa del historiador y escritor Fermín Chávez, también fue amiga de Eva Duarte y de los intelectuales franceses Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.

Venturini escribió más de treinta libros a lo largo de su carrera, con una literatura que atraviesa todo el siglo XX. Una de las grandes escritoras de América Latina que logró su consagración en 2007 con su libro “Las primas”,

10 | Diana Sacayán

Amancay Diana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en la provincia de Tucumán, pero la familia se trasladó a la localidad de Gregorio Laferrere en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Su infancia y adolescencia estuvo marcada por la violencia institucional y la persecución, en razón de su identidad de género.

Formó parte del Programa de Diversidad Sexual del INADI, dirigió la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL). También, integró el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género y fue la primera travesti en recibir su DNI con la inscripción del género femenino. Diana Sacayán fue una reconocida líder del colectivo trans, asesinada brutalmente en 2015.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Despechado, el Gordo Dan arremete contra propios y ajenos tras la derrota libertaria en PBA

Tras quedar afuera de las listas y en medio de la derrota bonaerense, Parisini dispara críticas a Milei, Bondarenko y hasta a la tropa libertaria.

Violento golpe comando en Mar del Plata: asaltaron una estación de servicio y se llevaron $20 millones en un minuto

Un violento robo comando sacudió la madrugada de este lunes en Mar del Plata

Diego Valenzuela y un fracaso electoral que lo aleja de la pelea para el 2027

En nóminas llenas de desconocidos, el intendente de 3 de Febrero fue la apuesta más fuerte de LLA en el Conurbano y cayó por 10 puntos.

Cuando cobro ANSES: Conocé el cronograma de pagos de Alimentar en septiembre 2025

Hoy comienzan a cobrarse asignaciones y pensiones no contributivas. Consultá en esta nota de acuerdo al número de DNI.

Tensión diplomática: Rusia convocó al embajador argentino por dichos de Bullrich

El Gobierno de la Federación de Rusia repudia las acusaciones de la ministra Patricia Bullrich sobre la presunta participación de inteligencia en grabaciones en la Casa Rosada.

Lali se convierte en la artista mujer con más shows en el Estadio Vélez de la historia

La cantante arrasó con los dos shows de este fin de semana en el Estadio Velez y anunció un quinto para cerrar el año.

Derrota doble: La Libertad Avanza perdió la Provincia y Homo Argentum cayó en la taquilla frente a El Conjuro

El mismo fin de semana en que Javier Milei sufrió un duro revés en las elecciones bonaerenses, la película que había sido reivindicada por el presidente perdió el liderazgo en cines. El detalle: cayó frente a El Conjuro, en medio de los memes sobre Karina Milei.

Del “cajón K” al velorio en TV: Feinmann (& Co) y el tembladeral tras el voto bonaerense

El peronismo revivió en la provincia de Buenos Aires y dejó a Feinmann, Majul, Viale, Cristina Pérez y compañía con caras largas. El último clavo al “cajón K” pasó de metáfora triunfal a fantasma incómodo

Katy Perry sorprendió en Argentina: levantó un cuadro de Evita y se volvió viral

En la previa de sus shows en el Movistar Arena, Katy Perry tuvo un gesto inesperado con sus fans: levantó un cuadro de Eva Perón y lo mostró sonriente en la puerta de su hotel. El video recorrió las redes y generó todo tipo de reacciones.

¿Qué se sabe del compromiso de Eugenia la China Suárez y Mauro Icardi?

Tras los rumores de embarazo, Mauro Icardi y la China Suárez ya tienen fecha de compromiso.

Judiciales y Policiales

Violento golpe comando en Mar del Plata: asaltaron una estación de servicio y se llevaron $20 millones en un minuto

Un violento robo comando sacudió la madrugada de este lunes en Mar del Plata

La Matanza: un adolescente fue asesinado al defender a su madre de un robo

Un joven de 17 años fue asesinado a balazos en La Matanza cuando intentó defender a su mamá durante un robo.

Allanan a funcionarios nacionales por el escándalo del fentanilo contaminado

La justicia federal de La Plata dispuso allanamientos en CABA, Olivos y Quilmes, en sedes de la ANMAT y el Instituto Nacional de Medicamentos, y en domicilios de funcionarios

Lobos: una mujer fue sorprendida por dos delincuentes encapuchados en su casa

Momentos de tensión en una casa de Lobos. Dos ladrones sorprendieron a una mujer en un robo. Tres hijas de la víctima dormían en la planta alta

Detuvieron en Berisso a un joven acusado de intento de homicidio al salir del cuarto oscuro

El procedimiento se realizó en la Escuela Primaria N°10, donde el imputado de 23 años fue arrestado tras emitir su sufragio. Está acusado de intento de homicidio

Sociedad

Cuando cobro ANSES: Conocé el cronograma de pagos de Alimentar en septiembre 2025

Hoy comienzan a cobrarse asignaciones y pensiones no contributivas. Consultá en esta nota de acuerdo al número de DNI.

Murió Juan Ortelli a los 43 años: quién fue el exdirector de Rolling Stone que marcó la historia del rap argentino

El periodista falleció a los 43 años y dejó una huella profunda en el periodismo musical y en la escena del hip hop. Exdirector de Rolling Stone Argentina, jurado de la Red Bull Batalla y cofundador de la Liga Bazooka, trabajaba en un libro sobre la historia del rap en español.

Lionel Messi y Antonela Roccuzzo son protagonistas de un premio internacional

En la imagen se ve a los recién casados dándose un beso, mientras su hijo Thiago reacciona con un gesto espontáneo de pudor que, ocho años después, se hizo viral. El mayor de los hijos del campeón del mundo tenía cuatro años en aquel entonces.

Horóscopo semanal del 8 al 14 de septiembre: energías de transición y un nuevo comienzo

La semana posterior al eclipse lunar en Piscis trae movimientos intensos: la Luna se une a Saturno, luego ingresa en Aries y conecta con Neptuno. El Sol en Virgo se acerca a un sextil con Júpiter. Te contamos cómo impacta signo por signo.

Clima en La Plata hoy, lunes 8 de septiembre: mañana fresca y tarde templada

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa para este lunes en La Plata, Berisso y Ensenada una jornada fresca al inicio, con mínimas de entre 7 °C y 8 °C, cielo parcialmente nublado y una tarde más agradable, con máxima de 18 °C y sin lluvias previstas.

CieloSports

Con el Maracaná entre ceja y ceja, así será la agenda de Estudiantes en el regreso a la competencia

El Pincha regresa a la competencia y tendrá por delante una seguidilla de partidos cruciales para el semestre. Deberá disputar cinco partidos en 18 días y se jugará la continuidad en la Copa, aunque no podrá relajarse en el plano local.

El regreso de Mammini a Gimnasia y una incógnita de alta tensión: qué pasará después de diciembre

El delantero de 22 años volará en estas horas al país para seguir su rehabilitación en el club. Pero su vínculo vence a fin de año y en el medio habrá una charla por todo lo que pasó con su nueva lesión...

El agradecimiento del entorno de Diego a Gimnasia, a seis años de su presentación en el Bosque

Hace seis años Gimnasia vivía uno de los momentos más icónicos de su historia. Maradona pisó por primera vez el Bosque como entrenador y revolucionó el fútbol argentino. Para el 10, también un día muy especial...

La amenaza goleadora de Flamengo que repartía pan y estuvo por ganar el Puskás

Juega en el Mengao desde 2019, cuando batió una marca en las transferencias internacionales de Brasil. Y su selección lo liberó para que llegue descansado a la Copa para enfrentar a Estudiantes.

“Un amor para siempre”, el mensaje de Gimnasia recordando la presentación de Maradona

Se cumplen seis años de la llegada de Diego al Bosque y el club lo recordó con un sentido mensaje a través de redes sociales.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055