Cuando la propia ideología no deja ver el paisaje general, el periodismo muere ahogado. Y el posteo en redes de la periodista especialista en temas internacionales del Grupo Clarín, Natasha Niebieskikwiat no hace otra cosa que corroborar que el sesgo de convicciones propias puede obnubilar el buen discernimiento al momento de ejercer la profesión de comunicador.
Otro dato que hace las veces de “alerta amarilla” para detectar la falsedad cuando el repudio al accionar de fanáticos con los cuales se comulga en sus idearios tiene poco de auténtico, es hablar de rechazo a “derecha e izquierda“, para intentar igualar (como si fuera la eterna teoría de los dos demonios), a un accionar terrorista con otros de signo político diferente en la historia, para licuar el delito.
TE PUEDE INTERESAR
Es parecido a pedir disculpas “si alguien se sintió ofendido“. Se trata de la hipocresía hecha condena.
Pero a lo que llegó esta cronista de “internacionales” en Clarín parece incluso superar esa dudosa y poco creíble máscara de reproche a la irrupción violenta de los manifestantes bolsonaristas que el domingo atacaron los principales edificios públicos de los tres poderes del estado en la capital del vecino país.
Porque a los clichés mencionados Natasha los superó aún con creces (pero sin ninguna información respaldatoria).
“Y SI LULA…”
Según expresó en un tweet podría haberse tratado de lo que se denomina habitualmente un “atentado de falsa bandera“, es decir que cuando se quiere culpar a algún grupo político o social, se organiza una intrusión dentro de la muchedumbre para provocar desmanes, y que el costo político de esa situación lo paguen quienes organizaron las marchas.
En criollo, lo que sugiere Natasha Niebieskikwiates es que partidarios de Lula Da Silva se infiltraron entre los fanatizados militantes de Bolsonaro para “cagarla“, y generar un ataque que fuera repudiado por todo el arco político brasileño e internacional.
Así lo expresó: “Y qué tal si el PT sabía cómo iban reaccionar estos radicales y los que liberaron la zona fueron ellos? Muy astuto Lula…Habría conseguido armar un gran relato sobre la democracia en América Latina. De todas maneras, seguimos condenando la violencia por derecha e izquierda“.
En esas pocas líneas la periodista de Clarín resumió a la perfección todos los estereotipos que la profesión debe desterrar:
Generalizar, suponer, acusar sin pruebas, no chequear información, y condenar “pour le galeries”, o como se dice coloquialmente “para la gilada“, aquello con lo que en realidad está de acuerdo.
Algunas respuestas a su mensaje en redes fueron muy contundentes y, probablemente, la hagan recapacitar y quizás hasta borrar sus desafortunadas teorías de la conspiración.
“Y qué tal si sólo estás reproduciendo una especulación descabellada sin el menor asidero ni información que la acredite, únicamente fundada en tu sesgo ideológico y alineamiento político? De todas maneras, fundamental tu sincera condena“, fue una de las varias categóricas réplicas al tweet.
TE PUEDE INTERESAR