Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados propone extender el Boleto Educativo Gratuito a los docentes bonaerenses. La iniciativa, impulsada por el diputado Martín Rozas, del bloque Unión y Libertad, busca crear un régimen especial de boleto gratuito destinado a los trabajadores de la educación que se desempeñan en instituciones públicas y privadas con aportes del Estado.
El texto modifica los artículos 1° y 2° de la Ley 14.735, que actualmente garantiza la gratuidad del transporte para los alumnos, para incluir a los docentes de todos los niveles —desde el inicial hasta el universitario—, así como de los bachilleratos populares y centros de formación profesional.
De esta manera, el nuevo régimen abarcaría el uso gratuito del sistema de transporte provincial ferroviario, fluvial y de colectivos en servicios urbanos, suburbanos e interurbanos.
Además, el proyecto define que se considerará “docente” a todo el personal que ejerza funciones en establecimientos estatales o privados con aportes públicos, y cuyos cargos estén comprendidos en el Estatuto del Docente Bonaerense (Ley 10.579).
“EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA IGUALDAD DE ACCESO”
En los fundamentos, Rozas sostiene que la creación del boleto gratuito para docentes se inscribe en el principio de garantizar una educación pública, gratuita, laica y de calidad. “La gratuidad de la educación no puede basarse únicamente en el no arancelamiento, sino que debe incluir la garantía de acceso irrestricto e igualitario”, señala el texto.
El legislador destaca que muchos docentes deben trasladarse a varios establecimientos en un mismo día, lo que implica un gasto importante en transporte, en un contexto donde los salarios no alcanzan a cubrir la canasta básica. A esa situación se suma el aumento de tarifas, la devaluación y la inflación, que restringen aún más la posibilidad de acceder en igualdad de condiciones al sistema educativo.
“La demanda de un boleto docente gratuito es un reclamo vigente y una deuda pendiente”, remarca el proyecto, al argumentar que el beneficio permitiría reducir desigualdades socioeconómicas y mejorar las condiciones laborales de quienes sostienen el funcionamiento cotidiano de la educación bonaerense.
ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS EN OTRAS PROVINCIAS
El texto cita el caso de Córdoba como antecedente exitoso, donde funciona un Boleto Educativo Gratuito que abarca a estudiantes, docentes y no docentes de todos los niveles. Si bien el modelo cordobés implica subsidios estatales a las empresas de transporte, el proyecto lo considera una muestra de que “es completamente factible aplicar un boleto educativo gratuito para docentes” en la provincia de Buenos Aires.
También menciona otras experiencias parciales en distintas jurisdicciones, donde el acceso gratuito al transporte se financia mediante fondos estatales o impuestos específicos, como al juego de azar. Estos mecanismos permiten —según el texto— garantizar la cobertura sin afectar la sostenibilidad del sistema ni poner en cuestión el carácter público del servicio.
“El transporte debe ser un servicio accesible garantizado por el Estado”, sostiene la iniciativa, que deja en manos del Poder Ejecutivo la definición del instrumento de financiamiento “basado en razones de mérito, oportunidad y conveniencia”, finalizó el diputado.