back to top
20.8 C
La Plata
lunes 15 de septiembre de 2025
EL GRAN FUNDADOR

Dardo Rocha, el hombre que construyó un kilómetro de vías ferroviarias por cada día de gestión

El ideal de una provincia moderna a los ojos del mundo llevó a Dardo Rocha a materializar sueños que fueron claves en la conexión territorial.

Juan José Carlos Jacinto Dardo Rocha y Arana, más conocido como Dardo Rocha, nació el 1 septiembre de 1838 en la ciudad de Buenos Aires y fue hijo del militar Juan José Rosendo Rocha y su mujer Juana Josefa de la Trinidad Arana Olivera, con quien Dardo tuvo una relación muy cercana que ha quedado registrada en correspondencia epistolar.

Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, creada en 1821. Además de tener una formación de militar -actuó siendo joven en las guerras civiles argentinas y con el rango de sargento mayor en la Guerra del Paraguay-, desarrolló una formación académica importante: obtuvo también una diplomatura en jurisprudencia, lo que le permitió erigirse como un gran intelectual de la época.

Dardo Rocha, fundador de La Plata y gobernador de la provincia de Buenos Aires

Dardo Rocha, fundador de La Plata y gobernador de la provincia de Buenos Aires

Dichos conocimientos lo ayudaron y catapultaron a la ocupación de una banca como diputado en la legislatura de Buenos Aires casi un año después de recibirse de doctor en jurisprudencia. En 1872 fue elegido diputado al Congreso Nacional; y en agosto de 1874 fue nombrado senador nacional.

En el año 1881, más precisamente el 1° de mayo, fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires. Al año siguiente, en 1882, envió el proyecto de ley mediante el cual se decidió fundar la ciudad de La Plata como nueva capital de la provincia.

Te puede interesar
Orgullo bonaerense: la Provincia arrasó en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Orgullo bonaerense: la Provincia arrasó en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Con más de 550 atletas de distintos municipios, la Provincia se quedó con el primer puesto en el medallero de los JADAR 2025 en Rosario. Hubo 257 preseas en total entre disciplinas olímpicas y paralímpicas, con fuerte acompañamiento del Estado provincial.

Sin embargo, el proyecto era más ambicioso aún y excedía al funcionamiento de una ciudad como capital provincial. El ideal de Dardo Rocha comprendía dar forma a una ciudad ejemplar, algo no menor tratándose de un contexto en el que todo reconocimiento público empezaba y terminaba en la precisión de dar el ejemplo. “Cuando la vida deja de ser lucha, sigue siendo ejemplo”, expresó en algún momento.

Pasa a entenderse como parte de una ocupación sistemática del territorio en la cual la ciudad es el instrumento fundamental, y de una forma de entender el progreso en un país nuevo, con una nueva ideología política y social. Se pretende, en definitiva, crear una nueva sociedad a través del orden urbano, y que a su vez éste exprese el orden social. Permanece la geometría como soporte regular, pero se utilizan instrumentos de proyecto y normativos propios del siglo XIX”, indican Melisa Pesoa y Joaquín Sabaté, autores de “La Plata y la construcción de un país, del papel a la realidad” (Universitat Politécnica de Catalunya), tras un análisis sobre los rasgos urbanos singulares de La Plata en el marco de una forma de entender el progreso.

Para que aquello pudiera materializarse, como autoridad atendió a estudios de cuestiones vinculadas con la búsqueda de la salubridad en las ciudades y una mejor vida social. Siguiendo los preceptos higienistas imperantes en la época, resultó necesario dedicar iniciativas que comprendieran la predominancia de espacios verdes y arbolado en pos de garantizar una eficaz circulación de aire.

En 1885 se proclama como candidato a la presidencia de la Nación pero no tiene el éxito esperado. En el año 1897 fundó la Universidad Nacional de La Plata y ocupó el cargo de primer rector de dicha institución, que luego fue nacionalizada por Joaquín V. González.

Las creencias políticas y humanas de Rocha fueron resumidas, si es que acaso eso se pudiera, en ocho relieves sobre el gran monumento instaurado en la Plaza Dardo Rocha, también conocida como Plaza Rocha. El espacio, situado en el cruce de las avenidas 7 y 60 junto con las diagonales 73 y 78, cuenta con un sitio homenaje que menciona tanto su motivación como parte de sus valores: “El despertar de la Creación”. “El Crecimiento de la población”. “La Armonía y la Sabiduría”. “La Paz Nacional”. “El Triunfo del Trabajo”. “La Constitución”. “La Pureza” , y “La Voluntad”.

Un kilómetro de vías ferroviarias por cada día de gestión

El foco de su campaña electoral era la necesidad de construir una provincia moderna a los ojos del mundo. En el marco de esa filosofía, Dardo Rocha hizo una promesa pública para cuando fuera mandatario de la provincia: “He de extender un kilómetro de vías por cada día de mi gobierno”, expresó.

Dicha promesa se hizo realidad introduciendo los ferrocarriles Decauville en el país y construyendo las vías de ferrocarril que permitieron la conexión con importantes localidades bonaerenses como Mar del Plata, Benito Juárez y Bahía Blanca. Su gestión duró tres años, hasta el 30 de abril de 1884. Es decir unos 1.095 días de gobierno. Construyó, durante ese lapso, las líneas férreas de Mar del Plata (399 km), Benito Juárez (+160 km) y Bahía Blanca (680 km), entre otras.

Dardo Rocha hizo una promesa pública para cuando fuera mandatario de la provincia:

Dardo Rocha hizo una promesa pública para cuando fuera mandatario de la provincia: “He de extender un kilómetro de vías por cada día de mi gobierno”.

En 1883 se empieza a construir en la ciudad de La Plata la que supo ser la primera estación ferroviaria -situada en la manzana delimitada por las calles 49 y 50, 6 y 7- y uno de los edificios más lindos de la época fundacional: la estación “19 de noviembre”. Fue inaugurada en 1887 habiéndose demorado el evento como consecuencia de un incendio. En 1903, debido al gran crecimiento de la ciudad, la estación fue trasladada a un predio en 1 y 44 (actual emplazamiento) y el espacio anterior se convirtió en lo que actualmente es el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

Tal como afirmó Daniel Mesa, miembro del Equipo de trabajo del Museo y Archivo Dardo Rocha, en diálogo con INFOCIELO, Rocha no solo cumplió su promesa si no que el resultado sobrepasó lo esperado. Hoy, a más de 100 años de aquella iniciativa, los bonaerenses siguen haciendo uso del maravilloso aporte de comunicación hacia el interior del territorio.

Más obras de Dardo Rocha en la provincia de Buenos Aires

Según describen quienes se han encargado de estudiar su vida y obra, Rocha fue un fiel exponente de una generación de hacedores e impulsores del progreso. Entre sus iniciativas se destacan:

  • Impulsor de la inmigración y promotor de colonias agrícolas extranjeras
  • Fundación de otras localidades de la provincia de Buenos Aires: Rocha también fue de gran importancia en la fundación de ciudades como Necochea (12 de octubre de 1881), Coronel Vidal (28 de mayo de 1883), Pehuajó (3 de julio de 1883), y Tres Arroyos (24 de abril de 1884).
  • Constructor de puertos en la provincia de Buenos Aires: Con el objetivo de imponer la presencia de puertos “sobre nuestros grandes ríos o sobre el mar ligándonos a los centros de producción y al mundo” (Archivo General de la Nación, Legajo Nro. 2894). De esta manera, lideró la construcción de los puertos de Ingeniero White (partido de Bahía Blanca), Mar Chiquita y del gran puerto de Ensenada.
  • Primer censo provincial: En 1881, con la reciente jura como gobernador, organizó el primer censo general de la provincia.
  • Promotor del telégrafo: Además, el gobernador Rocha mejoró la red caminera en más de dos mil kilómetros y extendió el telégrafo a lo largo de ochocientos kilómetros en la provincia. De esta forma la instrucción pública adquirió un excelente desenvolvimiento creando una Escuela de Artes y Oficios.
  • Impulsor de actividades científicas y educativas, en especial de investigación sobre la historia de las provincias del Río de La Plata, las invasiones inglesas, los primeros gobiernos patrios y de la Guerra del Paraguay.
  • Falleció el martes 6 de septiembre de 1921 a los 83 años, habiendo protagonizado una vida lo suficientemente longeva para las expectativas de la época. Ocurrió a las 16:45 hs en su casa natal de la calle Lavalle 835 que, a pesar de ser considerada patrimonio por el valor histórico de la misma, fue demolida.

Últimas Noticias

Crimen y misterio en Esteban Echeverría: un comerciante fue asesinado y nadie sabe por qué

La víctima fue hallada en el baño de su propio local con signos de violencia. El robo quedó prácticamente descartado y los investigadores creen que conocía a su agresor

Asumió Catalán y en Provincia aguardan de Nación”una convocatoria en serio, no payasadas”

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior y buscará más diálogo con las provincias. El gobierno de Axel Kicillof habla de un vínculo previo pero son exceptivos en que Javier Milei haya entendido el mensaje de las urnas.

Violencia en el fútbol amateur: así fue el enfrentamiento entre clubes de Berisso y Ensenada

Un violento enfrentamiento se desató este domingo entre integrantes de los equipos de fútbol amateur de Barrio Obrero, de Berisso, y San José, de Ensenada

Cafiero “Kicillof se transformó en un líder práctico, CFK ejerce un liderazgo simbólico”

El ex canciller viajo a Chile, y dijo que el actual gobernador "será el candidato en 2027" porque representa al sector del peronismo que le puede ganar la elección a Javier Milei

Acorralada por los escándalos, Karina Milei presentó una red de jóvenes libertarios “contra el adoctrinamiento en las escuelas”

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, estuvo en la presentación oficial de Bases, una agrupación estudiantil que responde a La Libertad Avanza.

Fito Páez protagonista de Tiny Desk, mezcló clásicos con material actual

El músico rosarino abrió con “A rodar mi vida” y repasó clásicos y temas nuevos. El ciclo estadounidense ya consagró a "Ca7riel y Paco Amoroso" con una de sus mejores actuaciones

Polémica en Mar del Plata por el ‘Hombre Arbusto’ que asusta a transeúntes

El 'Hombre Arbusto' de una cuenta de Instagram asusta transeúntes en Mar del Plata. Polémica: usuarios dicen que la broma puede causar problemas cardíacos. ¿Es así?

Guía completa para seleccionar la vajilla perfecta para tu hogar

Los platos son el punto de partida de toda mesa bien organizada, ya que cumplen un rol esencial en la presentación de los alimentos y en la comodidad de los comensales.

“Igna”, el joven de San Isidro que se tatuó a Milei y se volvió viral por su…extravagancia

Igna, un joven de San Isidro, se volvió inesperadamente protagonista de redes sociales. Su pecho luce un enorme tatuaje del rostro de Javier Milei,...

Angustiante: Una jubilada contó que se tiene que comprar otro celular para que la atiendan en PAMI

"Hago milagros para llegar a fin de mes", contó la mujer que se volvió viral en las redes.

Judiciales y Policiales

Crimen y misterio en Esteban Echeverría: un comerciante fue asesinado y nadie sabe por qué

La víctima fue hallada en el baño de su propio local con signos de violencia. El robo quedó prácticamente descartado y los investigadores creen que conocía a su agresor

Violencia en el fútbol amateur: así fue el enfrentamiento entre clubes de Berisso y Ensenada

Un violento enfrentamiento se desató este domingo entre integrantes de los equipos de fútbol amateur de Barrio Obrero, de Berisso, y San José, de Ensenada

Pánico y milagro en La Plata: una bala ingresó a la habitación de una nena tras un tiroteo entre bandas

Un violento enfrentamiento armado entre dos grupos de delincuentes en el barrio El Retiro, en La Plata, puso en riesgo la vida de una familia

City Bell: una jubilada regaba el jardín y la encañonaron tres delincuentes

Una jubilada de 75 años fue sorprendida mientras regaba su jardín en City Bell. Los ladrones escaparon con dinero en un vehículo tras amenazarla con un arma de fuego

Escobar: un joven murió tras ser apuñalado durante una pelea y hay un detenido

La víctima fatal, de 23 años, recibió una puñalada en el abdomen tras una discusión. Un adolescente resultó herido en un brazo. El presunto agresor, detenido

Sociedad

Orgullo bonaerense: la Provincia arrasó en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Con más de 550 atletas de distintos municipios, la Provincia se quedó con el primer puesto en el medallero de los JADAR 2025 en Rosario. Hubo 257 preseas en total entre disciplinas olímpicas y paralímpicas, con fuerte acompañamiento del Estado provincial.

Fito Páez protagonista de Tiny Desk, mezcló clásicos con material actual

El músico rosarino abrió con “A rodar mi vida” y repasó clásicos y temas nuevos. El ciclo estadounidense ya consagró a "Ca7riel y Paco Amoroso" con una de sus mejores actuaciones

VTV Buenos Aires: relanzan la web oficial para turnos y denuncias contra estafas

El Ministerio de Transporte bonaerense modernizó la página de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para agilizar los trámites, brindar más información y combatir las estafas online sin moverte de tu casa.

Horóscopo semanal del 15 al 21 de septiembre: eclipse solar en Virgo y energías transformadoras

El cielo de esta semana abre con la Luna menguante en Cáncer, invitándonos a la introspección y a cerrar ciclos emocionales pendientes. Es un...

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 15 de septiembre: mañana inestable y máxima de 21 °C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para hoy una mañana inestable con lloviznas, cielo parcialmente nublado hacia la tarde y temperaturas que se moverán entre los 13 °C y los 21 °C.

CieloSports

¿Misión imposible? Gimnasia buscará romper la histórica racha de Riestra en su casa

Acumula un impresionante invicto en el Guillermo Laza. Además, la valla invicta es casi una tradición: Ignacio Arce es su gran figura. A tomar nota, Chano...

Alarma en Estudiantes: Cetré no pudo terminar el entrenamiento

El colombiano no pudo finalizar el ensayo de este lunes. Preocupación para Domínguez y su cuerpo técnico.

Tiene un apellido histórico para Estudiantes y una clave para vencer a Flamengo: “Si los agarras…”

Su apellido es uno de los más importantes de la historia del Pincha, dirigió en Brasil y tiene una receta para vencer a Flamengo…

¿Gimnasia deja El Bosque para recibir a Di María?: la categórica respuesta de la dirigencia

En Rosario comenzó a correr el rumor que la visita de Central a La Plata podría alterar la localía del Lobo, pero los directivos tienen una postura clara al respecto.

La promesa de Ascacibar a los hinchas antes de viajar a Brasil

El capitán de Estudiantes anunció que el equipo dio vuelta la página tras la derrota ante River y están en modo Copa: “Vamos a dar lo máximo”.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055