A partir de agosto funcionará en La Plata el primer centro de monitoreo de calidad del aire, que recibirá información en tiempo real de las distintas estaciones instaladas en la capital provincial, Dock Sud, Campana, Bahía Blanca, La Matanza y Necochea.
El sistema operará todos los días las 24 horas en la sede local del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), en el marco del Plan de Modernización del Estado que impulsa el gobierno bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
El centro de monitoreo es parte del Plan de Modernización del Estado de la gobernadora @mariuvidal y es una deuda que la Provincia tenía con los bonaerenses desde la primera norma sobre calidad de aire de 1995 #DiaMundialDelMedioAmbiente #ONU
— Ambiente Provincia (@opds_gba) 5 de junio de 2019
Se encargarán de su actividad integrantes del área de Calidad de Aire y Laboratorio de la entidad provincial, y su objetivo será principalmente la recepción y el procesamiento de información sobre material particulado, monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, entre otros parámetros.
El cuidado del aire se encuentra como meta dentro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible aprobados por la Organización de las Naciones Unidas. “Realizamos distintos acuerdos con otros países que han avanzado en la materia como Francia y Chile”, explicó Rodrigo Aybar, director ejecutivo del OPDS.
La calidad del aire es un aspecto central de la calidad de vida de la población. En la Provincia actualizamos la normativa y suscribimos convenios con otros países como Francia y Chile. Equipamos nuestros laboratorios. #DiaMundialDelMedioambiente
— Ambiente Provincia (@opds_gba) 5 de junio de 2019
Y agregó: “También realizamos una importante inversión que nos permitió modernizar nuestro laboratorio y adquirir un laboratorio móvil con equipamiento de última generación, con el que podemos analizar de manera rápida y más eficiente el aire en el lugar de intervención”.
Por su parte, el subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Manuel Frávega, detalló que avanzan con una nueva normativa (decreto 1074/18) para actualizar y elevar la exigencia de los niveles de calidad de aire en base a las regulaciones internacionales, como las de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA).
“La nueva norma también nos permite requerir a las empresas la instalación de sistemas de monitoreo continuo, tanto para emisiones como para calidad de aire, que se podrán conectar a nuestro nuevo centro”, detalló.
A su vez, mediante la Resolución 263/19, días atrás el OPDS comenzó a exigir un plan de gestión ambiental a los puertos ubicados en la Provincia, que deberán contemplar –entre otros requicitos- un programa de monitoreo de calidad de aire con una frecuencia mínima de seis meses.
TE PUEDE INTERESAR