En la provincia de Buenos Aires, hay muchos destinos que se pueden conocer con hermosos paisajes y actividades para disfrutar con amigos y familia. Uno de ellos es Coronel Pringles, localidad ubicada en el sudoeste bonaerense, donde se puede avistar animales autóctonos, realizar deportes, caminar bajo las estrellas y mucho más.
La Subsecretaría de Turismo bonaerense propone conocer lugares atractivos y especiales para realizar escapadas de fin de semana y expresa que Pringles es el paraíso natural de animales silvestres, donde también hay flora autóctona, el sonido de los arroyos y el cordón serrano Pillahuinco. Sin dudas, una región bonaerense ideal para recorrer durante la temporada invernal.
TE PUEDE INTERESAR
Más de 300 especies habitan en un predio de 330 hectáreas en el sendero de Fra-Pal. “Ciervos, búfalos, multicuernos, llamas y muflones conviven de manera libre y armoniosa. No hay corrales”, afirmó Paola García, coordinadora de la propuesta, al organismo.
Según explica, la mujer vive desde hace diecisiete años en Fra-Pal, un paraje de tan solo siete habitantes, ubicado en el cruce de las rutas provinciales 51 y 72. Allí, el paisaje mezcla llanuras, ríos, sierras y arroyos, y eso fue lo que inspiró a Paola a realizar actividades de pleno contacto con la naturaleza.
”El proyecto nació con la capacitación de anfitrión turístico, orientación en interpretación ambiental, que cursé en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2016”, aseveró la guía. Lo cierto es que quienes quieran ser parte de la experiencia inolvidable, pueden realizar senderismo con avistaje de animales, trekking a las sierras, cicloturismo, caminatas bajo las estrellas, o la luna llena, y campamentos rurales, con fogón y cena.
Los recorridos a pie con observación de fauna son los que más turistas atraen y, según la mujer, “Es una propuesta única en la Provincia porque pueden tener contacto con ciervos, búfalos, llamas y muflones, entre otras especies. A quienes nos visitan les damos alimento para que los animales se acerquen”.
Lo mejor es que, al finalizar el itinerario, los turistas pueden degustar una picada serrana con productos artesanales elaborados en el Fra-Pal: pan casero, quesos, escabeches y chorizos secos.
“Quienes nos visitan se sorprenden con el lugar y lo llaman la pequeña África por la similitud que tiene con el paisaje de ese continente”, contó Paola García. Y es que en la zona crecen el pastizal pampeano serrano y árboles vernáculos como el piquillín con dos o tres siglos de antigüedad.
Para Marianella Strasere, directora de Turismo de Coronel Pringles, “la iniciativa pone en valor este lugar que se localiza en las intersección de las rutas provinciales 51 y 72, un punto estratégico entre los destinos de playa y sierras. Han captado muy bien el turismo serrano”.
Las actividades de ecoturismo son una excelente opción para descubrir y conocer la biodiversidad de cada región de la provincia de Buenos Aires, donde viajar produce alegría.
TE PUEDE INTERESAR