Un nuevo reporte sobre siniestralidad vial, realizado por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), indica que los primeros meses del 2022 fue el bimestre con menos víctimas fatales de tránsito en los últimos 14 años.
En ese período, la media fue de 858 fallecidos, mientras que en 2022 murieron 629 personas, lo que implica un descenso del 27%. Asimismo, esta cifra es también inferior a las de 2020 y 2021.
TE PUEDE INTERESAR
Particularmente en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de fallecidos durante enero y febrero fue de 164. En el resto del país, las cifras son las siguientes: Santa Fe (49); Córdoba (49); Tucumán (34); Misiones (38); Chaco (21); Salta (14); Santiago del Estero (41); Corrientes (24); Entre Ríos (25), Jujuy (17); Mendoza (13); CABA (14), San Juan (8); Río Negro (22); San Luis (10); Formosa (15); Neuquén (19); La Rioja (11); Catamarca (9); La Pampa (19); Chubut (9); Santa Cruz (2); y Tierra del Fuego (2).
El relevamiento de del organismo dependiente del Ministerio de Transporte abarca desde el 1° de enero al 28 de febrero y es resultado del trabajo en conjunto entre Nación y las provincias. Los datos, según remarcan, “son oficiales y contrastables, con posibilidad de identificación individual de personas fallecidas y georreferenciación de los siniestros”.
Diez muertos por día en Argentina
“Las estadísticas ratifican que el descenso de muertes que se produjo en 2021 se ratifica en este comienzo de 2022. Podríamos decir que estamos mejor que en 2019 y que los años anteriores, que los números son alentadores y que trabajar de manera federal, colaborando con todas las provincias para controlar los principales factores de riesgo en las rutas, da resultados”, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Sin embargo, aclaró que “esa es una parte de la verdad”. “La otra es que aún tenemos 10 muertos por día en siniestros viales evitables en la Argentina, y que de esos muertos la mitad son chicos menores de 35 años”, enfatizó.
Según los datos publicados, la mitad de los siniestros ocurren en rutas, con mayor peso de las rutas nacionales, y 5 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión. El 75% de las muertes viales son hombres y el 24% mujeres y la edad promedio en la que se concentra la mayor cantidad de víctimas fatales se encuentra entre los 15 y 34 años, siendo los usuarios de motos los más afectados.
Más noticias sobre este tema
Provincia: cuántas vidas se van en accidentes de tránsito
Secuestran 25 motos en La Plata: qué infracciones cometieron
Muertes de tránsito: el Gobierno desmiente a Luchemos por la Vida
TE PUEDE INTERESAR


