Aunque no tuvo una extensa carrera como entrenador, Alejandro Sabella dejó una huella imborrable tanto en los lugares y equipos por los que pasó como en el fútbol argentino en general. Bajo valores deportivos como la humildad, el colectivismo y el respeto, Pachorra marcó un camino que lo llevó a disputar una final continental y dos finales del mundo.
Un emblema del fútbol argentino y un referente de Estudiantes que siempre puso por delante al grupo y le devolvió la ilusión al pueblo argentino llegando a la final de la Copa del Mundo con la Selección luego de 24 años. Una etapa marcada por una notoria comunión grupal que no logró coronar, pero que quedó marcada en todos los hinchas del país.
En total, el proceso constó de 41 partidos: 18 amistosos, 16 por eliminatorias CONMEBOL y los 7 del mundial de Brasil 2014. Pachorra registró 27 triunfos, 9 empates y solo cinco derrotas, la más dolorosa de ellas en la final ante Alemania, que además marcó el final de su etapa como entrenador de la Selección.
A pesar de ello, con el tiempo su ciclo fue recordado y valorado como uno de lo más exitosos de la Celeste y Blanca, lo que llevó a Sabella a recibir reconocimientos y premios donde poco a poco fue trasladando sus valores. Frases celebres, principios, estilo de vida y mucho más, en palabras del maestro.
“Debemos ser ante todo dignos. Como les dije a los muchachos antes del último partido: seamos dignos nosotros mismos, con nuestros compañeros o rivales, seamos dignos en la victoria y también en la derrota. Lamentablemente me duele en el alma no haber podido traer la Copa para Argentina pero este premio, a pesar de ser segundos, es una caricia al alma”, dijo en aquella oportunidad.
Otras frases recordadas de Alejandro Sabella
“Tal vez tendría que decir que el resultado es lo más importante, pero diría que no es lo único. Diría que hay maneras y maneras de ganar y maneras y maneras de perder. Nos tocó perder de una manera digna. Si perdés tenés que perder de esa manera. Tenés que perder mirándote al espejo y saber que diste el máximo, que fuiste digno con vos con tus compañeros y con tus rivales. El resultado es lo más importante pero no es lo único”.
“De chicos, nosotros hacíamos nuestros propios juguetes, nuestras propias pelotas, ya teníamos que crear, que pensar, para poder jugar. Ahora está más servida la cosa. Hoy hay muchos jugadores similares en cuanto a velocidad pero hay menos pensantes, es una realidad que se ve. Perdimos el jugador cerebral del medio”.
“Prefiero ganar antes que jugar bien, pero tengo muchas más posibilidades de ganar si jugamos bien. En cuanto a que ganar es lo único, lamentablemente y lo digo entre triple comillas, todo va apuntado a que sea lo único. ¡Y no tendría que ser así!”
“Realmente hicimos un partido extraordinario teniendo en cuenta lo que era el Barcelona, pero que ganaron de culo como dijeron, es una exageración. A la larga ganaron bien. Teniendo en cuenta las expectativas previas, Estudiantes hizo un partido grandísimo, enorme. Pero Messi exageró un poquito, fue generoso”.
“El técnico argentino que más me gusta es Marcelo Bielsa, por lo que veo de sus equipos. Por las horas que le dedica al trabajo y porque es una persona medida, respetuosa y responsable, me parece el mejor”


