De los 135 distritos bonaerenses unos cuantos llevan una fecha como nombre que los designa. Por supuesto 9 de Julio y 25 de Mayo son fáciles de interpretar para todos los argentinos, pero ¿3 de Febrero es una fecha masivamente reconocida en el imaginario popular?
Como también existe en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires un distrito que lleva a esa fecha como nombre, merece la pena, a riesgo de quedar demasiado “wikipedistas”, recordar por qué el día de hoy tiene un homenaje histórico que quedó plasmado en el nombre de ese populoso partido bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852 , en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderado por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, quien se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Gran Bretaña.
Y ¿por qué justamente el partido de 3 de Febrero adoptó ese nombre?
Eso sucedió muchos años después ya en el siglo XX cuando se propuso un territorio para separarse del entonces enorme Partido de San Martín, y adoptar esta denominación. Aunque originalmente se buscaba llamarlo “Caseros” en honor a la batalla (que además es la denominación de la ciudad cabecera del distrito de 3 de Febrero), al final primó la idea de nominarlo con la fecha de aquella histórica contienda armada que se produjo allí y marcó el pulso de lo que hoy conocemos como República Argentina.
En esa geografía se dirimió la guerra civil que enfrentaba a unitarios y federales, y aunque ambos caudillos (Rosas y Urquiza) representaban diferentes vertientes del federalismo, fueron los unitarios quienes, aprovechando esta grieta, redactaron un año después una Constitución que marcaría el modelo de sociedad que prevalecería con pocos cambios hasta el presente.
Desde el primero de enero de 1960, “3 de Febrero” tiene su propio gobierno municipal y ha dado nombres ilustres a la historia política, artistica, deportiva, literaria y científica nacional, entre los que se destacan Ernesto Sabato, Alejandro Dolina, Marco Denevi, Graciela Borges, Andrés Ciro Martínez, Gustavo Santaolalla, Fernando Gago y Carlos Tévez, entre muchos otros.
TE PUEDE INTERESAR