El Foro de Legisladores del PRO de la provincia de Buenos Aires unificó criterios y, luego de un nuevo encuentro, diputados y senadores amarillos presentaron un proyecto de Ley para establecer que los fondos nacionales no coparticipables que ingresen a las arcas bonaerense, y sean distribuidos a los municipios de acuerdo al Coeficiente Único de Distribución (CUD) para que puedan llegar a todos por igual.
Esta propuesta llega luego de un duro comunicado de los intendentes del PRO, a través del que denunciaron “discriminación” por parte del Gobierno provincial en materia de reparto de fondos para obras públicas.
TE PUEDE INTERESAR
“Lo que pasa hoy es que los fondos de infraestructura municipal no los están entregando, algo que estaba acordado cuando se aprobó el Presupuesto. Los que recibe de Nación no los coparticipa. Son fondos millonarios que se usan discrecionalmente cuando deberían ir a los municipios”, señaló a Infocielo el diputado Daniel Lipovetzky.
Según aclaró el legislador de La Plata, la iniciativa que se comenzará a debatir en comisiones en la Legislatura, establece que todos los fondos que lleguen desde el Gobierno nacional deban ser coparticipables, como así también que haya un desembolso automático y actualizado porque se licuaron con la inflación. El PRO aseguró que esos recursos a julio de 2022 ascienden a 152.000 millones de pesos.
En el mismo sentido, Adrian Urreli, vicepresidente de la Cámara de Diputados, explicó que “el gobernador cuenta con fondos discrecionales transferidos por el gobierno nacional como nunca antes en la historia de la provincia de Buenos Aires, sin embargo no se coparticipan con los municipios y se utilizan para premiar a los intendentes del mismo palo político, esta forma de hacer política es inadmisible”.
“Los recursos son de los vecinos de toda la provincia y no de un partido político. Por eso vamos a empujar en la Legislatura una Ley que garantice que la coparticipación de los recursos como corresponde, para evitar cualquier tipo de discriminación”, manifestó por su parte la senadora Daniela Reich.
El impacto del factor Carrió en el encuentro PRO
Claro que en el cónclave de la tropa legislativa amarilla no pasó por el alto el tema que copó la agenda política durante todo el día: los bombazos que disparó la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, contra dirigentes y precandidatos del PRO y de la Unión Cívica Radical.
Por eso los legisladores expresaron que “más allá de las diferencias internas, el objetivo debe ser trabajar por los bonaerenses y por la consolidación de una fuerza política que sea alternativa en el 2023; somos una coalición política trabajando desde la unidad y el respeto para cambiar el destino de decadencia al que nos arrastró el oficialismo”.
“Era un tema que no podía soslayarse, de alguna manera la inoportunidad de sus declaraciones en este marco en el que trabajamos por la unidad no están bien”, analizó el diputado Lipovetzky, quien agregó que “la división del oficialismo nos llevó a esta situación crítica que tenemos en el país, nosotros tenemos que demostrar que somos distintos”.
Asimismo, agregó que la batería de acusaciones de “Lilita” fueron “inexplicables” porque “son debates que se pueden darse internamente más que públicamente y las discusiones se tienen que dar en temas políticos, nunca en términos personales”.
Consultado sobre una posible ruptura de los bloques en la Legislatura, donde la Coalición Cívica tiene cuatro escaños -dos en Diputados y dos en el Senado-, el diputado Lipovetzky manifestó descreer de esa premisa, aunque adelantó que “dependerá de cómo siga esto”.
“Elisa Carrió es una dirigente importante que aportó un montón a la recuperación democrática, pero hace estas declaraciones que quedan en un contexto aislado; creemos que va a quedar ahí, pero si se transforman en una permanencia ahí puede tener otras consecuencias”, analizó.
TE PUEDE INTERESAR