El presidente Alberto Fernández desembarcó en La Plata para inaugurar una central térmica de generación de energía en la planta de YPF La Plata Cogeneración II (LPC II), que abastecerá a 210.000 viviendas con energía eléctrica. Además, visitó las instalaciones de Y-Tec, la rama de investigación y desarrollo de la empresa petrolífera de bandera, donde también participa el CONICET y que cuenta con más de 250 profesionales.
“Llegamos con la firme decisión de poner a la Argentina de pie, y ahora más que nunca vamos a reconstruir el país”, aseguró Alberto durante la inauguración de la planta, que supuso una inversión de U$D 166 millones. “Les propongo que pongamos en marcha una nueva etapa, que seamos capaces de construir otra normalidad con más justicia, más equidad, y en donde YPF siga creciendo para darnos la energía que necesitamos”, agregó el Presidente.
TE PUEDE INTERESAR
Respecto a YPF, Alberto Fernández destacó que “estamos en presencia de una empresa que es la nave insignia de las empresas argentinas, que funcionó durante muchos años como motor del crecimiento argentino”, y cuestionó el manejo realizado por la administración de Mauricio Macri. “En los cuatro años pasados el daño que le hicieron a la compañía fue verdaderamente llamativo”, indicó el mandatario.
“Necesitamos que todos entendamos lo que YPF representa como potencial para el desarrollo de la energía, porque solo pensar que acá se produce la mayor parte del combustible del país y la electricidad para los vecinos, habla del enorme potencial de la empresa porque allí reside el futuro del país”, concluyó Alberto.
El gobernador Axel Kicillof, que también participó del acto, destacó que “Buenos Aires refina el 80 por ciento del petróleo que produce el país. Por eso, sentimos que todo esto nos hace una provincia petrolera”, en relación al pedido que realizó para que la provincia sea considerada bajo esa categoría y obtenga beneficios especiales. Además, Kicillof señaló que “esta obra la empezó Cristina y la termina Alberto Fernández después de un hueco en que las cosas se detuvieron y se abandonaron”.
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, advirtió que “la inauguración de la Central no solamente aporta el vapor necesario al complejo industrial sino que lo hace cuidando y protegiendo el medio ambiente”, y remarcó “el esfuerzo de los trabajadores y el emprendedurismo de las pymes y las empresas regionales convierten en producción nacional todo este trabajo”.
Por último tomaron la palabra los directivos de la empresa. El CEO de YPF, Sergio Affronti, explicó que en la refinería “se producen naftas de altísima calidad, que han recibido una mención recientemente por parte de las 10 empresas norteamericanas más importantes por la calidad de los combustibles”. Y el presidente del directorio, Guillermo Nielsen, ponderó “el impulso de la energía que se está llevando adelante en el país, lo que lleva a alentar el impulso de la Ley de Hidrocarburos que nos va a permitir desarrollarnos”.
Según informaron, la nueva central térmica incorporará 90 MW y generará 605 GWh por año al sistema eléctrico argentino, además de aportar 200 ton/hora de vapor para el complejo industrial de YPF. La construcción requirió un promedio de 300 trabajadores por mes. Además, destacaron que Junto a LPC I, es el complejo de cogeneración más grande de la Argentina, con una generación de 271 MW de energía eléctrica equivalente al consumo de 440 mil hogares.
“El Complejo Industrial La Plata es el centro de producción de combustibles, lubricantes y productos petroquímicos más grande del país, y ocupa unas 400 hectáreas entre los partidos bonaerenses de Berisso y Ensenada. Además, es uno de los principales de su tipo en Latinoamérica, y emplea a más de 4.000 personas en sus instalaciones”, señalaron desde la Presidencia.
Junto a Alberto Fernández participaron de la inauguración de la central térmica el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente del directorio de YPF, Guillermo Nielsen; y el CEO de la empresa, Sergio Affronti. También participaron los intendentes de Ensenada, Mario Secco; y Berisso, Fabián Cagliardi.
TE PUEDE INTERESAR