El Banco Central decidió suspender a la agroexportadora Vicentin para operar en el mercado de cambios y realizar pagos al exterior, luego de que comprobara que mantiene pendiente de liquidación cerca de US$ 140 millones en operaciones vencidas desde octubre de 2019. A partir de ahora, la empresa sólo podrá acceder para liquidar las exportaciones pendientes para regularizar la situación.
También, el BCRA instruyó a la AFIP-DGA (Aduana) a no cursar nuevos embarques de mercaderías con destino de exportación “hasta que la empresa dé cumplimiento con las obligaciones pendientes”.
TE PUEDE INTERESAR
Además, el Central notificará al juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, que lleva la causa Vicentin la totalidad de las operaciones de exportación sin liquidar a fin de que se verifique si fueron efectivamente percibidas por la firma.
Las medidas dispuestas por la entidad son similares a las adoptadas respecto a otro exportador (Díaz & Forti) y, en aquella oportunidad, fueron ratificadas en instancias judiciales ante la justicia federal de Rosario y ante el juez del concurso.
La empresa, radicada en el norte de la provincia de Santa Fe, ingresó en cesación de pagos en diciembre de 2019 a partir de no poder hacer frente a una deuda con 2.600 acreedores granarios y financieros por más 100.000 millones de pesos, cuestión que llevó a la compañía hacia un concurso preventivo a cargo del juez de primera instancia civil y comercial de la segunda denominación de Reconquista, Fabián Lorenzini.
Al momento del inicio de la crisis de la compañía tenía una deuda de liquidación de exportaciones por 450 millones de dólares. Si bien estuvo liquidando operaciones durante el año pasado, en un momento ese proceso se detuvo y quedó pendiente una deuda de 140 millones de dólares, que fue ratificada por una auditoría y derivó en la sanción.
La sanción de la entidad monetaria se suma a la ampliación de la denuncia penal que realizó la AFIP comienzos de este mes por el uso indebido de beneficios fiscales, por un monto de 28 millones de pesos. La presentación realizada ante la Justicia Federal de Reconquista consiste en la ampliación de la primera denuncia realizada en agosto del año pasado contra la firma cerealera por utilizar, registrar y presentar facturas apócrifas para solicitar reintegros de IVA por más de 111 millones de pesos. De esta forma, entre ambas presentaciones, la AFIP denunció a Vicentin por maniobras fraudulentas por 140 millones de pesos, aproximadamente.
El directorio de Vicentin es investigado hoy por los delitos de balance falso, fraude, estafa y vaciamiento de empresa a lo largo de cinco causas penales, en diferentes fiscalías del país.
TE PUEDE INTERESAR