Durante una exposición virtual en la Cámara de Diputados de la Nación, el gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer, explicó por qué no se llegó a un acuerdo para proveer de vacunas contra el coronavirus a la Argentina. A la vez, descartó las versiones de la oposición en torno a un pedido de coimas.
“Es importante resaltar que durante toda la negociación, en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios”, señaló el empresario, dando por tierra con la versión que impulsaban Patricia Bullrich y Mauricio Macri y que ya había sido desmentida en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR
Los máximos dirigentes del PRO aseguraron en declaraciones televisivas que hubo un pedido de coimas de parte de funcionarios nacionales y que incluso se intentó designar un intermediario -se habló de Hugo Sigman- para avanzar en las negociaciones.
“Es importante destacar que es potestad del Poder Ejecutivo decidir con cuál vacuna y con cuál no avanza en su estrategia contra la pandemia”, destacó Vaquer durante su exposición ante Diputados nacionales.
POR QUÉ SE TRABÓ LA NEGOCIACIÓN CON PFIZER
También explicó que las dificultades en avanzar en la negociación tienen que ver con el “riesgo inusual y sin precedentes de demandas contra los productores de vacunas” ya que no se completaron todos los ensayos que habitualmente se hacen antes de su aplicación.
“Es por eso -señaló- que Pfizer incluye en todos sus contratos cláusulas de inmunidad y otras protecciones (…) que son consistentes en todo el mundo, incluso en los 116 países con los que ya firmamos acuerdos y estamos entregando vacunas”, agregó.
Pfizer descartó pedidos de coimas y explicó por qué no se acordó por las vacunas contra el coronavirus
De la misma manera, Vaquer desmintió que Pfizer haya pedido a modo de garantía recursos naturales, estratégicos o reservas del Banco Central. “Es importante también destacar que Pfizer no tiene ningún intervenir con los bienes del Estado. Esto incluye recursos naturales, reservas del Banco Central, activos militares, estratégicos o culturales”, puntualizó.
Por último, aclaró que las negociaciones con el Estado Argentino continúan. “Estamos dispuestos y trabajando en este momento para avanzar y allanar le camino para un potencial acuerdo. Estamos en conversaciones con el Ministerio de salud y la Secretaría Legal y Técnica. Los abogados están conversando sobre ideas concretas”, remató.
TE PUEDE INTERESAR