El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria hizo un llamamiento al resto de las fuerzas políticas de la oposición a “poner límites” al gobierno de Javier Milei, a “rechazar” el mega DNU 70/23 “lo antes posible” y a “consensuar una justa distribución de recursos entre los distintos niveles del Estado”.
A través de un comunicado titulado Defender a los pueblos de las provincias de la agresión de Javier Milei, la bancada encabezada por Germán Martínez convocó a las distintas expresiones políticas a detener el “atropello autoritario” y “defender el orden legal, antes de que sea tarde”. “Es hora de poner en pausa cualquier diferencia política y tomar acciones valientes en defensa del pacto federal que dio origen a nuestra Nación“.
“El presidente no va a cesar su agresión, a menos que encuentre límites. La sabia división de poderes en la cual se funda toda república sirve para esto: para poner límites cuando uno de los poderes se extralimita”, subrayaron en el escrito.
Los diputados nacionales advirtieron que “la eliminación por decreto del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires es tan solo un nuevo frente abierto por Javier Milei en su enfrentamiento con las provincias argentinas y sus pueblos”.
También destacaron que “el recorte de las transferencias a las provincias es dramático”, mientras que “los recursos para el transporte público van en caída libre” y “los fondos nacionales que cofinancian la inversión educativa se recortan sistemáticamente”. “Todas las provincias argentinas están sufriendo lo mismo, sin importar el color político de sus gobernantes”, alertaron.
También se refirieron a “la retención de la coparticipación federal a la provincia de Chubut” por 13.500 millones de pesos, que desató una crisis prácticamente sin precedentes en relación al federalismo, incluyendo la amenaza de la provincia patagónica de dejar de suministrar petróleo al resto del país.
“El objetivo es explícito: quebrar a las provincias, disolver la Nación“, sentenciaron desde la bancada panperonista.
“Aunque en la Casa Rosada no la quieran ver, la Constitución Nacional existe, las leyes existen y el Presupuesto 2023 (prorrogado para el 2024) existe. Ese es el rol que debemos asumir desde el Congreso ante un atropello autoritario: defender el orden legal, antes de que sea tarde”, remarcaron.
En ese sentido, convocaron “al conjunto de los representantes del pueblo en esta Cámara a debatir un acuerdo federal parlamentario en defensa de las provincias y la Nación”.
Según Unión por la Patria, “en primer lugar” resulta necesario “corregir el vicio de origen que permite estos atropellos”, y eso implica concatenar esfuerzos para dejar sin efecto el DNU 70/23 de desregulación económica.
“El presidente Milei se auto-otorgó hace dos meses facultades extraordinarias para llevarse puesta la Constitución y las leyes por decreto; y se vuelve urgente que ambas Cámaras del Congreso pongan fin a esta situación inadmisible. Debemos rechazar el DNU 70/2023 en la Cámara de Diputados lo antes posible”, sentenciaron.