La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de las negociaciones paritarias hasta junio de 2023 con un incremento del 19,5 por ciento, a razón de 6.5 por ciento cada mes.
De esta manera el salario básico alcanza el piso de 220.000 pesos con presentismo, y además se acordó un bono por única vez de 25.000 pesos que se abonará en dos cuotas, como parte del cierre de la paritaria 2022/2023.
TE PUEDE INTERESAR
El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y contó con la presencia de la ministra Kelly Olmos, marca el inicio de la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024.
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, quien inició esta semana su décimo mandato consecutivo, con 40 años al frente del gremio, destacó que “a diferencia de otras oportunidades se logró un acuerdo por un tramo más corto, de manera de ir siguiendo de cerca la evolución de los precios, y hacer una revisión al final del trimestre, para que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo”.
“Valoramos el trabajo y la participación de todas las partes, el sector empresario, el Gobierno y los trabajadores, en un contexto de suma dificultad, y esperamos continuar con este diálogo permanente, en función de la dinámica de las variables económicas y la evolución de los precios”, agregó Cavalieri.
Cabe recordar que FAECYS celebró el miércoles pasado su XXXI Congreso Nacional Ordinario y XIII Extraordinario en el cual renovó sus autoridades por otros cuatro años, y que por unanimidad, Armando Cavalieri fue reelecto por un nuevo período al frente de la federación.
TE PUEDE INTERESAR