La pelea voto a voto en las elecciones de municipios de la provincia de Buenos Aires, como La Plata, Pinamar y 25 de Mayo, entre otros, además de las sospechas elevadas por La Libertad Avanza de cara al balotaje, llevaron a una pregunta inquietante: ¿Es posible hacer fraude electoral en la Argentina?
Contrariamente a lo que se cree, el sistema en nuestro país es bastante seguro y trazable. Engorroso, sí; lento, tal vez, pero contiene en su esencia los controles necesarios para dar transparencia y seguridad en los resultados.
TE PUEDE INTERESAR
Así lo explicó Ulises Giménez, apoderado del peronismo y experto en la materia. Desde 1992, Giménez es la referencia de propios y extraños sobre el funcionamiento del sistema electoral, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
En esa calidad dialogó con INFOCIELO en el segundo stream político que se emitió esta semana. Ahí explicó paso a paso cómo se lleva a cabo el escrutinio provisorio y el definitivo, a la vista de fiscales de los espacios que compiten, que proveen un control cruzado sobre lo que el soberano depositó en la urna.
Ulises Giménez, apoderado del PJ y experto en materia de elecciones
Desde la confrontación de actas, el control cruzado de los fiscales intervinientes, la subsanación de errores y finalmente los pedidos de apertura de urnas en los casos en los que aparezcan diferencias extrañas.
“Nuestro sistema es artesanal. Eso da la seguridad de que los números que se arrojan finalmente son muy certeros, aunque no hay un sistema perfecto”, señaló Giménez, que es además Secretario de enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires -un cargo que ha sostenido incluso cuando hubo gobiernos no peronistas, como el de María Eugenia Vidal.
Finalmente Giménez respondió una pregunta clave: ¿Es lo mismo decir irregularidades que fraude?
“El código electoral habla de inconsistencias, de diferencias. En realidad las irregularidades podrían llegar a dar lugar a nulidades, que son muy poquitas”, planteó.
TE PUEDE INTERESAR