Al ser de 4 días, el fin de semana largo por el Día del Trabajador había generado grandes expectativas en el sector turístico que venía de una Semana Santa poco alentadora. Los números muestran que viajó una cantidad muy inferior. Los especialistas hablan de cambios de hábito en el turismo.
En concreto, este fin de semana largo movilizó a 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en 256.960 millones de pesos. Se trata de un nivel de actividad “discreto”, según el informe publicado ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad habló de “importantes descuentos y promociones” y también de un “clima muy favorable”, pero lugares clásicos como Mar del Plata tuvieron niveles de ocupación hotelera en torno al 50%. “La característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones“, explicaron.
En lo que va de 2025 ya hubo tres fines de semana de cuatro días: Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador. De todos, este último fue el que registró peores números para el sector turístico, tanto en cantidad de viajeros como en impacto económico. De hecho, cayó un 58% la cantidad de turistas movilizados entre febrero y mayo.
En este marco, el informe de la CAME habla de “un cambio en los hábitos de consumo” que se instaló “ante la coyuntura económica actual”. “El feriado mostró que, aun con menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas dentro del país, dando algo de oxígeno al sector turístico en un contexto económico difícil”, concluyeron.