El aumento del 40% en las tarifas de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) generó una serie de reacciones inesperadas y riesgosas entre los usuarios del transporte público: cientos de pasajeros optan por caminar por las vías del tren para abordar en zonas donde no está tan controlado el pago del pasaje. Un histórico ferroviario advirtió al respecto.
“Se están tomando medidas de seguridad no solamente por el boleto, sino porque en cualquier momento desgraciadamente se va a quedar pegado en las vías y eso sí va a ser un problema”, dijo a Radio del Plata el secretario General de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero.
En ese plano, advirtió sobre los riesgos de caminar en las vías, cuando describió: “Vos ahí tenes 800 volts, te puedes quedar electrocutado, acá la corriente va por el piso, no es como en otros lados que podés caminar por las vías, total la corriente la toma él arriba” y remató: “Si te caes quedás cocinado”.
Asimismo, el dirigente gremial sostuvo que es “preferible” que le digan “al muchacho del molinete que no tienen plata, para que los dejen pasar y así evitar que se tiren por las vías”.
Pasajeros de trenes en el AMBA caminan por las vías para evitar pagar el boleto con aumento del 40%
“Al Gobierno no le importa, anoche hicieron un asado festejando que le cagaron plata a los jubilados y estamos hablando de ellos, de un Gobierno que se te cagan de risa”, lamentó el dirigente del Polo Obrero.
En su análisis, sostuvo que, con esto, “lo que se está mostrando es como está creciendo la pobreza, las consecuencias se empiezan a ver por acá, un boleto de un tren sale más caro que un alfajor” y reconoció que “el boleto no es caro, son muy baratos los sueldos”.
Aumento del boleto de tren: así quedan las tarifas en el AMBA
Este mismo cuadro regirá en todos los servicios metropolitanos: línea Mitre, Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, General Urquiza y el Tren de la Costa. De este modo, los nuevos montos del boleto de tren serán los siguientes:
- El boleto mínimo del Tren Roca pasa de 200 a 280 pesos.
- El más caro (para viajes de más de 24 kilómetros) subirá de 320 a 450 pesos.
Vale recordar que, según la documentación presentada, la tarifa con atributo social seguirá vigente con un descuento del 55 por ciento. A su vez, los precios para las tarjetas SUBE sin registrar serán del doble.
Los servicios locales extendidos también tendrán aumentos del orden del 40 por ciento. En este sentido, el precio mínimo que actualmente es de 160 pesos pasará a 224.