Luego de que YPF y Petronas decidieron no instalar su futura planta de GNL en el puerto de Bahรญa Blanca, el gobierno bonaerese busca dar vuelta la pรกgina. Particularmente, su ministro de Producciรณn, Augusto Costa, quien tiene por delante la presentaciรณn de un rรฉgimen de incentivo para inversiones estratรฉgicas.
En este panorama, Costa se reuniรณ ayer con representantes de los distintos puertos que hay diseminados por el litoral de la provincia de Buenos Aires. El encuentro contรณ con la presencia del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, porque el tema principal fue el financiamiento para las terminales portuarias. Hubo representantes de San Pedro, Bahรญa Blanca, Mar del Plata, Olivos, San Nicolรกs, Coronel Rosales, La Plata, Dock Sud y Quequรฉn.
Tras el cรณnclave, Costa contรณ que estรกn trabajando “para que la banca pรบblica brinde financiamiento a obras de desarrollo productivo en el sistema portuario bonaerense”. La idea es que el Banco Provincia ponga a disposiciรณn una lรญnea de crรฉditos “destinados a financiar proyectos productivos de los consorcios de gestiรณn portuaria”. En concreto, apuntarรญan a obras de infraestructura, mejora de accesos y de servicios.
“El financiamiento pรบblico es crucial para orientar el desarrollo, generar trabajo y fortalecer la actividad productiva y comercial”, considerรณ Costa.
En total, la Provincia tiene mรกs de 200 puertos, pero 9 de ellos se explotan y administran a travรฉs de consorcios de gestiรณn, es decir, como entes pรบblicos no estatales. De esos 9, todos menos el de Olivos se usan con fines comerciales e industriales. Por estas instalaciones se moviliza cerca del 38 por ciento de las exportaciones e importaciones de Argentina.