Minutos después de que el Senado convirtiera en ley el aumento a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional, el presidente Javier Milei se dispone a hablar en público. Se espera un discurso con tono confrontativo, en el que volverá a cuestionar el accionar del Congreso y anunciará posibles vetos e impugnaciones judiciales contra las iniciativas que, según el oficialismo, ponen en riesgo el equilibrio fiscal.
En el marco de la ceremonia por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Milei inició su exposición con una afirmación provocadora: “La charla de hoy es básicamente para explicarles por qué somos el mejor gobierno de la historia, aún con apenas 18 meses”. Ante un auditorio repleto de empresarios, financistas y referentes del sector bursátil, Milei se diferenció de su visita al mismo evento un año atrás. “En ese momento eran promesas, ahora tenemos datos”, señaló.
Antes de avanzar con su balance de gestión, el mandatario se permitió una digresión sobre la coyuntura económica inmediata. Citando a economistas de la escuela de Chicago, se refirió a la distinción entre incertidumbre y riesgo: “El problema de la incertidumbre es que no se puede medir ni manejar. En cambio, el riesgo sí, y si se puede medir, se puede mitigar”.
Con esa metáfora como introducción, comparó la situación macroeconómica con un chaleco de seguridad: “Aun cuando te claven puñales por la espalda, si sabés lo que hacés y llevás puesto el chaleco, no pasa nada. Los puñales existen, pero la macro es el chaleco”, graficó, en una frase que sonó tanto a advertencia como a reafirmación de confianza en su plan económico.
Durante su exposición, Milei también se refirió a la sesión en el Senado y, sin rodeos, confirmó que vetará las leyes aprobadas por la oposición. “Apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer”, dijo entre risas, en referencia a su decisión de bloquear las iniciativas vinculadas a jubilaciones y moratoria previsional. Además, adelantó que si el Congreso insiste, llevará el tema a la Justicia. “Y aún si pasara lo peor, que la Justicia actuara con una velocidad inusual y las convalidara, el daño sería mínimo y lo revertiríamos el 11 de diciembre”, aseguró, reafirmando que el superávit fiscal “es una política permanente”.
Noticia en desarrollo…