Con el impulso de Unión por la Patria y el acompañamiento de bloques dialoguistas y fuerzas provinciales, el Senado aprobó este jueves el proyecto que establece una suba del 7,2% en los haberes jubilatorios junto a un bono de $40.000, pese al rechazo del Gobierno nacional y el retiro del bloque de La Libertad Avanza del recinto. La discusión también avanzó sobre otros proyectos de alto impacto social, como la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
La sesión estuvo cargada de tensiones. Con 52 votos afirmativos, cero en contra y cuatro abstenciones, el aumento a las jubilaciones fue aprobado en general, aunque no sin sobresaltos. Minutos antes de la votación, el tablero electrónico dejó de funcionar y obligó a los senadores a votar a mano alzada.
Más tarde, el Senado convirtió también en ley la prórroga de la moratoria previsional, que permitirá que personas sin los 30 años de aportes exigidos puedan acceder a una jubilación a través de planes de pago. Esta norma, fundamental para quienes están en condiciones de jubilarse pero no reúnen los requisitos formales, fue aprobada con 39 votos positivos, 14 en contra y una abstención. Se estima que cerca de 220 mil personas podrán jubilarse gracias a esta ley.
El oficialismo ya anticipó su rechazo a ambas iniciativas. El presidente Javier Milei anunció que vetará las leyes, y en caso de que el Congreso insista, avanzará con una judicialización de la sesión. Voces del Gobierno aseguran que medidas como la moratoria “quebraron el sistema previsional” y advirtieron que no permitirán que se comprometa el rumbo fiscal trazado por el Ejecutivo.
Inédita presión de Patricia Bullrich contra Victoria Villarruel
En medio de las discusiones para habilitar el temario, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, publicó un tweet con una marcada presión contra la titular del Senado, Victoria Villarruel para que se levante de la sesión y no convalide el trámite legislativo.
“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia” lanzó.
Victoria Villarruel se mantuvo en su silla y si bien intentó torcer la voluntad de la oposición por carriles institucionales. Advirtió que se necesitaban 2/3 de los votos a favor por no haber debate en la comisión para habilitar el tratamiento.
La oposición denunció que era la presidencia de la comisión la que no llamaba a reunión y remarcó que sí existieron dictámenes previos.
Finalmente en votación se convalidó el último punto por 2/3. Con 42 votaciones a favor, 17 en contra y 3 abstenciones avanzó la discusión los aumentos en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.