¿Alguna vez te has preguntado cómo pasaron su niñez tus cantantes favoritos? Seguramente muchos de ellos vivieron gratos momentos y quizá otros no corrieron con la misma suerte. Para muchos, el tiempo y las circunstancias detonaron su futuro, mientras que otros desde pequeños empezaron a explorar sus capacidades artísticas que poco a poco les llevó a ser reconocidos como grandes promesas dentro del mundo de la música. Para este Día del Niño, te presentamos un top de músicos que desde muy pequeños empezaron a involucrarse con los sonidos y a ejecutar a la par sus propios proyectos.
Lorde

Imposible olvidar cuando en todas las estaciones de radio y canales con programación musical sonaba con frecuencia “Royals”, el éxito de Lorde, esta artista que desde pequeña se integró con facilidad al mundo del arte. Su madre, una reconocida poetisa, consiguió sin dificultad alguna que su hija reconociera su amor por la música. Desde los cinco años la neozelandesa estaba trazando un rumbo diferente de sí misma; compuso sus primeras canciones entre los 13 años, mismas que al poco tiempo pudimos escuchar en su EP debut The Love Club (2013). Antes de cumplir la mayoría de edad Lorde ya estaba devorando al mundo con su estilo característico: elegante, arriesgado y melódico.
Björk

Cuando se trata de hablar de los niños prodigio no podemos pasar por alto a Björk; la musa que le ha dado vida y sentido a cada uno de los elementos de la Tierra. Se sabe que la artista ingresó a la corta edad de cinco años a una escuela de música de Islandia; el tiempo y las circunstancias de vida le ofrecieron la oportunidad de grabar un primer disco cuando ella tenía tan solo 10 años. Dejando de lado la fama que sus composiciones le ofrecían, Björk se ha esforzó por lograr todos sus objetivos y ser, al día de hoy, una de las artistas más completas y versátiles con las que cuenta la industria.
Fiona Apple

Los inicios de Fiona Apple se caracterizaron por su talento musical temprano y una fuerte presencia en la escena alternativa de los 90. A pesar de una infancia difícil, Apple desarrolló habilidades excepcionales en el piano y la composición, lo que la llevó a grabar demos con canciones como “Never Is a Promise”, “Not One of Those Times” y “He Takes a Taxi”, que eventualmente llegaron a manos de un ejecutivo de Sony Music. Y así grabó su álbum debut, Tidal (1996), con un éxito como “Criminal”
“La música como vía de escape”, la música cuenta historias y nos conectamos con ellas. Fiona tiene como influencias musicales incluyen a cantantes de jazz de los años 50 como Nina Simone, Ella Fitzgerald y Billie Holiday, que se nota mucho en su música
PJ Harvey

Se reinventa, aterriza nuevos conceptos, experimenta con los sonidos, crea atmósferas sublimes y continúa siendo una de las artistas más comprometidas con su arte: PJ Harvey. Desde pequeña, Polly Jean Harvey ha estado inmersa en la música y en la poesía; pasando por miles de proyectos y dejando su sello en cada uno de ellos. Desarrolló su faceta como multiinstrumentista durante la adolescencia y se abrió paso a la magnitud de un concepto poco común y con un enfoque muy personal. Polly Jean se crió en una granja en Yeovil, Inglaterra y a muy temprana edad aprendió a tocar el saxo y la guitarra. En la adolescencia participó en varias agrupaciones hasta 1991, año en que formó su propio grupo, P.J. Harvey, junto al bajista Steve Vaughn y el baterista Robert Ellis.
Jack White

El líder de The Raconteurs vivió una infancia interesante al ser miembro de una familia numerosa. Desde pequeño mantuvo un interés por la música clásica y eso lo llevo a que con el tiempo le tomara dedicación a los instrumentos. Jack White es un famoso multiinstrumentista y sí, sus inicios datan cuando tenía seis años. Es probable que ni el mismo músico se hubiera imaginado que poco a poco iría desarrollando diferentes proyectos y que se convertiría en uno de los productores más importantes de la escena musical actual.
Billie Eilish

Estar en el coro de la escuela puede traerte con el tiempo grandes beneficios, siempre y cuando no desistas del sueño y la pasión que le tengas a la música. Para ser sinceros, cantar no era el sueño de Billie Eilish, lo suyo estaba un poco más inclinado por la danza, aunque terminó por azares en este camino. Un ukelele fue suficiente para que la artista comenzara a componer sus primeros temas que presentó cuando tan solo tenía 12 años. A su corta edad, la compositora ha logrado posicionarse como uno de los proyectos más estables y prometedores dentro de la industria.
David Bowie

Versátil, con roles bien definidos dentro de sus múltiples facetas, complejo, auténtico y protagonista de todos sus proyectos; así fue David Bowie, quien desde los 13 años empezó a dirigir su camino dentro de la música improvisando con un saxofón en pequeños grupos. No conforme con su talento, apostó por demostrar que valía dentro del mundo del teatro; la actuación poco a poco se convirtió en una forma más de descifrar su creatividad.
Michael Jackson

¿Quién no recuerda a The Jackson 5? La familia Jackson inició su proyecto a finales de la década de los 60 cuando Michael apenas tenía cerca de 10 años. Si piensas que esta fue la primera aparición del cantante en los escenarios, te equivocas, pues justo a los cinco años ya estaba demostrando su talento en los recitales navideños. Su carrera se consolidó al poco tiempo y cuando emprendió su proyecto solista se desenvolvió con facilidad. Ahora todos recuerdan al Rey del Pop.
Nick Cave

Gracias a las costumbres familiares Nick Cave comenzó -sin planearlo-, a desenvolverse dentro del mundo de la música. De pequeño asistió al coro infantil y pronto tomó el gusto por el piano; instrumento característico de su tenaz personalidad. El tiempo le dio la fortuna de aterrizar en distintos proyectos y desarrollar los suyos. No podemos pasar por alto Nick Cave and the Bad Seeds, agrupación en la que actualmente se desenvuelve como artista creativo y versátil, mostrando un lado oscuro y seductor.
Charly García

Charly García nació como Carlos Alberto García Moreno el 23 de octubre de 1951, en la Ciudad de Buenos Aires. A los 5 años comenzó a estudiar música clásica en el Conservatorio Thibaud Piazzini de Buenos Aires. Algunos años después, cuando sus padres viajaron a Europa y lo dejaron junto a sus hermanos, su abuela y sus mucamas.
Solía tocar el piano del salón de actos. En ese colegio también formó la banda To Walk Spanish, junto a Juan Carlos Bellia y, más tarde, Sui Generis con Nito Mestre. en 1972 grababa Vida con Nito Mestre.
La primera canción compuesta por Charly García se titula “Corazón de hormigón”. La compuso a los 9 años, inspirado por un momento de tensión con su madre mientras veía televisión según publicaciones en Facebook. La canción, que atribuye a la dureza de su madre, fue incluida en su álbum “Kill Gil” publicado en 2010, 50 años después de su creación
Andrés Calamaro

Andrés Calamaro nació el 22 de agosto de 1961 en Buenos Aires (Argentina). Aprendió a tocar el bandoneón a los 8 años y muy precozmente compuso su primera canción, Chica del paraguas (título que le sugirió un compañero de colegio, aunque no se dio cuenta de que el grupo de rock argentino Los Gatos ya tenía un tema que se llamaba igual).
A los 17, ya tocaba los teclados en el grupo de candombe-rock Raíces y entró por primera vez a un estudio para grabar el álbum B.O.V. Dombe. A finales de los setenta, formó su primer grupo musical, la Elmer Band, donde interpretaba canciones propias junto al guitarrista Gringui Herrera. Su paso por esa banda fue fugaz, ya que poco después, Miguel Angel Peralta (Miguel Abuelo) lo llamó para integrarse como teclista en una nueva versión de Los Abuelos de la Nada. Con ellos grabó cuatro discos entre 1982 y 1986 y compuso dos de los éxitos más destacados de la banda, Mil horas y Sin gamulán.
Luis Alberto Spinetta y Los Pechugos

La primera canción compuesta por Luis Alberto Spinetta que se grabó fue “Where are you going Mary Sue?”. Esta canción fue interpretada por el grupo “Los In” en 1968. Aunque Spinetta compuso canciones anteriores, como “Barro tal vez” en 1965 a los 15 años, pero esta fue la primera que se registró en grabación. La primera banda de Luis Alberto Spinetta fue Almendra, formada en 1967 pero grabaron 1969
“El Flaco” Spinetta, el poeta definitivo del rock, y considerado uno de los fundadores del rock Argentino, señalado como uno de los primeros en llevar el género a Sudamérica. Tomando influencias de la literatura clásica como de Arthur Rimbaud hasta la psicología de Sigmund Freud, estableció a las bandas Almendra y Pescado Rabioso como clave en el movimiento cultural de la época durante la época de la dictadura. A la fecha, aún es alabado como la pieza clave, sin la cual la historia hubiera sido muy distinta.
Cabe recordar a Los Pechugos y el clásico El mono tremendo con unos pequeños Emmanuel Horvilleur de 13 años y un Dante Spinetta de 12 años que salió en el álbum del Flaco, Téster de violencia de 1988.
Airbag

Los hermanos Sardelli son Airbag, una banda que ya se volvió un clásico del rock argentino. Absolutamente todos conocemos al menos una de sus canciones y hasta, tal vez sin ser conscientes, recordamos algunas de sus letras completas. La banda fue fundada en 1999 e integrada por los hermanos Gastón Sardelli con 17 años, Patricio Sardelli con 13 años y Guido Sardelli con 11 años, donde empezaron con los primeros ensayos a mediados de los años noventa bajo el nombre de Los Nietos de Chuck, donde hacían covers de Chuck Berry, The Beatles y Creedence

