El Ministerio de Transporte de la Nación lleva adelante la iniciativa de que la Ciudad de Buenos Aires se haga cargo de las 32 líneas que circulan exclusivamente por su territorio y poder igualar su situación con la de la Provincia de Buenos Aires y el resto del país.
Según informaron desde la cartera nacional, a cargo de Alexis Guerrera, la CABA es la única jurisdicción del país que no asume el control de su transporte y aseguran que en este bimestre no aportaron ni un peso para el sostenimiento de las líneas de colectivos.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos observando que el Gobierno de la Ciudad Autónoma, de Rodríguez Larreta, se ha ido retirando paulatinamente del sostenimiento de su propio transporte público de pasajeros automotor y hoy pone cero pesos”, dijo Diego Giuliano, secretario de Transporte de la Nación.
Subieron a la Provincia a la discusión
En este contexto, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, pidió sumar a la discusión a la Provincia, donde las tarifas de colectivo son similares en el territorio del AMBA.
Sin embargo, desde Transporte nacional y provincial anunciaron que Buenos Aires aporta el 91% de los subsidios para cubrir las líneas que circulan por su territorio, lo que marca la diferencia con la Ciudad.
El argumento del Gobierno porteño es que no puede haber tarifas diferenciadas en una misma región, pero el Gobierno nacional aseguró que no es el objetivo retirarse del control de las líneas interjurisdiccionales, sino solo de las que tienen origen y destino en la Ciudad.
Por eso marcaron que 1 de cada 3 viajes en CABA las realizan líneas que se traspasarían, mientras que el resto los hacen las 103 líneas que son interjurisdiccionales entre el Conurbano y la Ciudad, que están bajo la órbita nacional y lo van a seguir estando.
“Esta situación resulta injusta con el resto de las 23 jurisdicciones del país que tienen a cargo de la administración y financiamiento de su propio transporte público”, aseveró Giuliano.
TE PUEDE INTERESAR