A 10 días del acto electoral en la Provincia de Buenos Aires, surgieron interrogantes sobre la organización del escrutinio provisorio de las elecciones generales del próximo 7 de septiembre. En ese marco, el diputado bonaerense Diego Garciarena presentó un proyecto de solicitud de informes para que el Poder Ejecutivo brinde precisiones acerca del convenio celebrado con el Correo Oficial de la República Argentina S.A.
El legislador radical señaló que “hay cuestiones que no están muy claras y resultan fundamentales para que los comicios y sus resultados sean transparentes y claros”. Según explicó, se busca saber con exactitud quién tendrá la responsabilidad directa y política sobre el escrutinio provisorio, qué servicios se contrataron, cuáles fueron tercerizados y qué recursos humanos y tecnológicos se destinarán para la tarea.
En el expediente, ingresado a la Cámara de Diputados bajo el número D-0382/25-26, Garciarena solicita detalles sobre la implementación del convenio firmado el pasado 23 de mayo entre el Ministerio de Gobierno bonaerense y el Correo Oficial. El acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial el 2 de junio y otorga a la empresa estatal la organización, control y supervisión del proceso de transmisión de resultados provisorios.
Entre los puntos planteados, el diputado pide que se informe:
- Los métodos y sistemas tecnológicos que se aplicarán para la recolección, transmisión y consolidación de los resultados provisorios.
- El horario estimado en que estarán disponibles los primeros datos.
- Los mecanismos de control, seguridad y auditoría previstos para garantizar la confiabilidad de la información.
- Dónde y cómo podrán ser consultados los resultados a medida que avance la carga.
Garciarena advirtió que, tras un cierre de listas poco prolijo, es indispensable que el proceso de recuento no se vea empañado por dudas o irregularidades. En este sentido, remarcó la importancia de asegurar la plena vigencia de los principios de transparencia, igualdad de oportunidades y participación de los partidos políticos en el control del acto electoral.
“Queremos garantías irrestrictas de integridad, publicidad y respeto a la voluntad popular”, enfatizó el legislador, quien reclamó que la información se haga pública en tiempo y forma para preservar la confianza ciudadana en el sistema democrático.