back to top
19.7 C
La Plata
sábado 22 de noviembre de 2025
MINUTO A MINUTO

Terminó el día 1 de Muestra Buenos Aires: mirá la cobertura completa

El día 1 de Muestra Buenos Aires contó con 5 expositores representantes del campo, universidad, juventud, sindicalismo y economía bonaerense. ¿Qué dijeron?

Muestra Buenos Aires, el coloquio organizado por Grupo Cielo tuvo su primera jornada este martes 11 de julio. El primero en exponer fue Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

En segundo lugar, fue entrevistado Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA).

TE PUEDE INTERESAR

Luego, le tocó el turno de Martín López Armengol, presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El cuarto entrevistado fue Facundo Pérez Ernst, titular de Juventud Candidata, la campaña provincial por los derechos políticos de las juventudes bonaerenses.

El día 1 de Muestra Buenos Aires cerró con los representantes de los sindicatos Julio Castro, secretario General del Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA); Miguel Zubieta, de Salud Pública; y Héctor Nieves, de UPCN.

Reviví el minuto a minuto

Representantes sindicales: UPCN, SOSBA y Salud Pública

14:10 – El diálogo con los precandidatos

Nieves: “Nosotros dialogamos con todos los candidatos, pasa que los candidatos no quieren dialogar con nosotros. El gobernador nos convocó y le llevamos las inquietudes. Los demás no nos llaman. Somos quienes más conocemos la Provincia y estamos al lado de Kicillof. Estamos convencidos que un país y una provincia que sonríe es porque la conduce el peronismo”.

“El gobierno anterior persiguió sindicalistas. Calculo que no nos quieren y por eso no nos convocan. No les interesa vivir la realidad”.

“Se convoca a elecciones, si haríamos mal las cosas, nos dijeron que nos fuéramos. Por algo nos vuelven a votar. Les molesta que nosotros les llevemos propuestas concretas. Tal vez les molesta que la idea sea nuestra y no de ellos”.

Julio Castro: “Nos gustaría escuchar propuestas, no amenazas. Estamos a disposición para charlar. Nos podrían tomar como un enorme aporte. Creemos que esto se resuelve con diálogo, basta de grieta. Necesitamos un gran acuerdo nacional”.

Zubieta: “Hay 3 cosas que tiene el empleo público: IOMA, IPS y la negociación colectiva. Santilli me plantea el déficit del sistema previsional, déficit que ocasionó su gestión. Me dio la sensación de que se sentaría a negociar. la otra parte asusta. Hay que buscar soluciones. Hay gente que dice de cerrar la negociación colectiva, liberar el IOMA y que la gente elija. El slogan del IPS lo dice Cambiemos, hablan de déficit, que es real, pero que lo iniciaron ellos”.

14:03 – El agua en la Provincia

Castro: “Es imposible que el servicio de agua sea mantenido por un municipio. Tiene que estar el Estado provincial ayudado por el Estado Nacional. Como trabajadores de la actividad empezamos en el año 2002 cuando se formó ABSA a preparar un plan estratégico para la Provincia”.

“Estuvimos trabajando con la UNLP. Decimos que hay que llevar adelante el plan para que los bonaerenses puedan tomar agua potable. Lo terminamos en el 2012 y fue presentado al gobernador Scioli. Queríamos que salga una ley para este derecho universal. Ese plan prevé dotar de agua a toda la provincia de Buenos Aires. La ley no salió y se lo presentamos a Vidal, tampoco salió“.

“Se usa mucho Twitter y se dicen cosas que no se puede volver atrás y se vuelve el diálogo. Lo escuché a Grindetti que iba a cerrar ABSA, ¿Quién va a tener agua? Lo que está pasando en Montevideo puede pasar en cualquier lugar. No se puede tener al ser humano sin relacionarlo con el medioambiente. La Inteligencia Artificial no maneja la lluvia, el sol, ni la sequía”.

13:53 – La salud en la Provincia

Zubieta: “Hay que seguir con la política de provincialización de hospitales municipales. Hay más de 250 de ellos en mala situación edilicia y salarial. Un enfermero tiene un sueldo en Provincia que cuando lo pasas a los municipios, salvo rarísimos ejemplos, es mucho más bajo. Estamos hablando de 300 mil a 70/80 mil pesos”.

Grindetti habló que hay que trabajar en la municipalización de todos los hospitales. No entiende la realidad. Lo invito a recorrer los hospitales municipales. Si tu política sanitaria es esa, estamos a contramano del pensamiento de nuestro sector”.

Me gusta hablar con los candidatos. Grindetti no se enteró que hay un sindicato de la Salud”.

13:44 – La relación con el gobierno provincial

Nieves: “Nuestro patrón es el gobierno. El diálogo es muy fluido producto de haber modificado la CGT en la región para que los funcionarios entiendan que el movimiento obrero está unido. Por primera vez en la historia el empleado público provincial está arriba de la inflación. No es un tema menor”.

Zubieta: “No podemos dejar de analizar el efecto pandémico. El sistema sanitario estaba devastado, sin insumos, con malas condiciones edilicias, faltaba personal. En el ínterin nos cayó la pandemia”. A su vez, destacó “la unicidad sindical”.

13:34 – Héctor Nieves de UPCN, Julio Castro de SOSBA, y Miguel Zubieta de Salud Pública

Zubieta: “Después de varias reuniones, hemos establecido un acuerdo para los meses de julio y septiembre. Los trabajadores estatales de la Provincia hemos acordado para el mes de julio una recomposición del 30%, tomando como base sueldos de diciembre de 2022, y en septiembre un 15%. Llegamos al 85% y nos aseguramos que vamos a estar por encima de los índices de la inflación. Tenemos una cláusula de monitoreo. Y luego de las elecciones, acordamos con el gobierno la reapertura de la paritaria”.

Es una buena paritaria porque estamos por encima de la inflación“.

Castro: “Con el gobierno de Kicillof tenemos un muy buen diálogo. Las expectativas nuestras son optimistas. Tenemos que apuntar al trabajo y a la producción. Tenemos mucha cantidad de pymes que han invertido y son los que dan trabajo, con una empatía hacia el trabajador muy fuerte. Las pymes son el motor de la producción de la Provincia”.

Facundo Pérez Ernst, titular de Juventud Candidata

13:05 – ¿Qué problemas tienen los jóvenes?

Pérez Ernst se centró en la “falta de representación. Si no tenemos un 50% de mujeres en las bancas, no tenemos representación de las mujeres. La mitad de la población en la Provincia tiene menos de 29 años. Quizás no solo es hablar de los jóvenes, sino hablar con los jóvenes”.

“La informalidad en el trabajo, todo lo que falta avanzar en creación de universidades. No vemos a los políticos muy seguros de esto. Muchas veces vemos que los discursos políticos buscan ampliar nuestros problemas en lugar de solucionarlos”.

13:00 – La pelea por la representación

“Cuando uno conoce a jóvenes, me pregunto por qué no tienen lugar, si son súper capaces. Tendrían que estar ahí representando. Se lo súper merecen. Conocen más las necesidades que el que ocupa el cargo de candidato”.

“Tenemos un impedimento legal y político, que no nos dan lugar. El primer impedimento es la falta de decisión política”.

12:57 – La crisis del sistema político

“Si este sistema está en crisis, no es por nosotros. Si seguimos así, vamos a terminar de nuevo con 30 mil desaparecidos y no queremos eso. Los derechos políticos son el motor de la democracia”.

12:52 – El fenómeno Milei en los jóvenes

Javier Milei es una persona que no subestimó a la juventud. No estoy de acuerdo pero puedo ver el fenómeno. Es el único candidato que propone hacer plebiscito. ¿Por qué no? ¿Por qué no confiamos en que el pueblo decida? Es un valor eso. La revolución, mostrarse contra el sistema. Un joven que ve que no le dan respuesta por el lado de la política, ¿por qué no?”

12:48 – Lupa Joven: el problema se triplica

“En el tercer trimestre del 2022, el desempleo dio 6,9%. No parece ser un desempleo preocupante. Cuando uno agarra el informe del INDEC, el desempleo joven llega al 21,2%”.

Jóvenes y el aquiler: “De cada 5 inquilinos, hay uno que es joven. Todo debate se agranda cuando lo ponemos en la juventud. Por eso es importante que haya un pibe debatiendo en el Congreso. Nuestra voz no tiene que ser subestimada”.

12:45 – La juventud en la política

“Lo que le pasaba a los jóvenes no se veía representado. En el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría no hay una persona que tenga menos de 35 años. Los temas que se tocan no son los que nos interesan a nosotros. No es decir cringe acercarte a los pibes”.

12:41 – “Tenemos el voto, el derecho a elegir. ¿Y el derecho político a ser elegido?”

“Más allá de reformar el artículo 191. Los jóvenes tenemos que tener una voz. Tenemos el voto, el derecho a elegir. ¿Y el derecho político a ser elegido? Son dos patas. Soy responsable para elegir a los 16, ¿y para ser elegido? Para ser diputado provincial tengo que esperar hasta los 22. La edad está mal por donde se la mire”.

12:36 – Facundo Pérez Ernst y la campaña por los derechos políticos de las juventudes

“La campaña lo que busca es bajar los límites legales, para que los jóvenes puedan acceder a ser concejales e intendentes. Vamos a trabajar para cumplir el proyecto y bajar las edades. La edad mínima es hoy 25 años. Es una edad alta porque los tratados internacionales ponen el límite de los 24 años para ser pibe”.

Vos cruzás la General Paz y un pibe de 18 años puede ser legislador porteño. De este lado tiene que ocupar 7 años más para ocupar un cargo similar“.

Martín López Armengol, presidente de la UNLP

12:10 – La universidad y los extranjeros

“La historia de la UNLP siempre tuvo gran atractivo de chicos y chicas de otros países, principalmente de países limítrofes de la región. Por historias familiares, por militancia. Se sigue dando este fenómeno. Que sea una universidad muy bien posicionada, hace que su no arancelamiento sea un atractivo, fundamentalmente por la calidad. Esto genera tensión, pero nuestra filosofía es coherente. Somos un país que le da constitucionalmente a quienes lo habitan, los mismos derechos. Abrimos las puertas para que lo puedan hacer”

“Tenés compromisos en paneles solares, mesas de hidrógeno. Cuando recorrés la agenda de la UNLP está en diálogo con la ciudad y la Provincia, donde territorialmente te impacta más”.

12:04 – La educación pública en la conciencia argentina

“Va a prevalecer aquello que la ciudadanía crea que es el mecanismo. El ciudadano argentino necesita y valora una educación pública”.

“La universidad no es nada más que el aula y la generación de profesionales. La investigación, extensión universitaria, creación de conocimientos también forman parte”.

“Hay universidades hoy que han sido originariamente centros regionales de la UNLP. Tenés una presencia territorial que no está concentrada en lo educativo. La universidad pública es una actividad indispensable para el desarrollo de la región”.

12:00 – Sobre la idea de arancelar la Educación Pública por parte de algunos sectores

“Somos parte de la Educación Pública. Siempre fue el sostén y el pilar de cualquier país. Tiene que estar en permanente diálogo con los distintos subsistemas del sistema educativo”.

“El financiamiento de la educación publica está permanentemente en agenda. Soy respetuoso de todas las posiciones. No es un bien mercantil, sino un bien público. Es una declaración filosófica. Es una responsabilidad indelegable del Estado. Es mucho más que una frase bella. El desarrollo de un país está sobre la base de una educación pública de buena calidad, que le de la posibilidad a todos de educarse”

11:54 – La importancia de la articulación del sistema educativo

“La UNLP es muy importante en lo educativo, en lo económico, en lo social y el impacto que tiene sobre la región. Formamos parte de un sistema educativo que tiene 4 niveles: el nivel inicial, el jardín de infantes, la primaria, la secundaria y la educación superior”.

“Estamos muy atentos a cómo están viniendo los ingresantes y hacemos mucha tarea de articulación con ellos para que este traspaso sea lo más normal posible”.

11:50 – Algunos números de la UNLP

“Somos una universidad que primero fue provincial. Somos una universidad que tiene, según los datos del 2021, 112 mil alumnos, de los cuales el 87% son bonaerenses. La mitad son de La Plata y la otra mitad del resto de la provincia. Somos una universidad bonaerense”, afirmó López Armengol.

11:47 – Martín López Armengol, presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

“Los rankings son una referencia que nos posiciona dentro de América Latina entre las 15 universidades más importantes de la región. La educación es una función básica que debe brindar el Estado. Entendemos a la educación superior como un bien público, una responsabilidad indelegable del Estado”.

Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA

11:28 – El pedido de FEBA para los candidatos

Que no hablen tanto de las pymes y después cuando llegan, se olvidan de las pymes. Todos los políticos hablan de las pymes y cuando tienen que ayudar a las pymes, no tenemos el apoyo. Las pymes no tienen la fuerza que tienen las grandes empresas. Van a tener una carpeta con los primeros 100 días de gobierno”.

11:25 – “La carpeta ya está lista, gobierne quien gobierne”

Los candidatos que vengan van a tener la carpeta, no importa si va a reelegir Kicillof u otro. Desde FEBA van a salir peticiones para poder llegar a sacar adelante el país, que no tenemos dudas que son las pymes”.

11:20 – Sobre la Modernización Laboral

Kahale sobre la posibilidad de una reforma laboral: “Que los derechos no vayan sobre la fuente de trabajo. Si el comerciante tiene un juicio laboral de 10 millones de pesos, quedan 10 trabajadores en la calle. Esas cosas hay que arreglarlas. Después nada más. Tienen sus vacaciones, aguinaldo, sus premios, no hay ningún problema en eso”.

11:16 – La situación de las pymes

Axel Kicillof vino antes de ser gobernador y desde FEBA le entregamos una carpeta con planes de gobierno. Cuando te decía que nosotros reclamamos, también llevamos propuestas. Arriba Pymes lo presentó al mes de haber asumido, una propuesta nuestra”, afirmó Kahale.

Las Pymes son las que dan el 90% del empleo. No despiden a sus empleados, ni en su peor momento. No queremos que nuestros empleados pierdan ningún derecho adquirido. Nos ayudan a crear riqueza. No es así con las grandes empresas, que cuando tuvieron que suspender o echar gente, lo hicieron”.

11:13 – Las preocupaciones de los comerciantes

“Hay una gran presión impositiva. Los alquileres hoy se están actualizando. El problema es que los sueldos han quedado relegados en relación a la inflación, que es un flagelo para el consumidor. Nuestros empleados antes llegaban al día 20, ahora llegan solo al 10“, afirmó Kahale.

Y agregó: “La presión impositiva hace que el comerciante esté preocupado y ocupado”.

11:09 – Camilo Alberto Kahale en Muestra Buenos Aires

“La FEBA abarca todo el arco productivo, industria, jóvenes empresarios. Permanentemente estamos gestionando con propuestas. No es una entidad negativa”.

“Si hablamos del 2019, el comercio minorista estaba mal, cuando iba a levantar vino la pandemia. La indsutria se pudo mantener. Allá por octubre del 2021 empezó a reactivarse, no se veían locales vacíos. Hoy está mucho mejor”.

Horacio Salaverri, presidente de CARBAP

11:05 – Elecciones 2023

“No es que tengamos miedo, tenemos precaución en algunos casos”, marcó Salaverri. El referente agropecuario contó que están en contacto con dirigentes del gobierno provincial y de la oposición para manifestar sus problemáticas y demandas. “Nosotros le decimos a todos los políticos que queremos tratamiento igual a todos los sectores: tenemos retenciones que no tienen otros sectores“, graficó.

La política ve al sector como productivo y cuando se sienta en el sillón lo ve como sector tributario y la tributación es contraria a la inversión. Esa es la anomalía que nosotros vemos”, sentenció.

11:00 – Las TECS del campo bonaerense

Las TECS son los cuatro pilares en los que Carbap basa sus reclamos y necesidades: Transitabilidad, Electricidad, Conectividad y Seguridad. “Esos cuatro puntos son fundamentales para la vida en el campo y la producción”, sintetizó.

Horacio Salaverri, titular de Carbap, en la primera jornada de Muestra Buenos Aires.

Horacio Salaverri, titular de Carbap, en la primera jornada de Muestra Buenos Aires.

10:50 – La situación del tambero

La producción lechera es la especialidad de Salaverri ya que él mismo es tambero. Desde su experiencia personal habló de los desafíos que tiene el sector a nivel global. “Más o menos un 25%. “Argentina lamentablemente estamos hace años en 10.500 11.000 litros de millones”, lamentó.

Según el titular de Carbap, uno de los problemas son los costos en la cadena productiva. “El productor es el componente menor del precio final en la leche, no llegamos al 30%. Esto afecta mucho a la actividad lechera, sin embargo, seguimos remándola“, aseguró.

10:44 – La diversidad bonaerense

Carbap nuclea a unas 100 sociedades rurales de toda la provincia de Buenos Aires, desde las más australes como Villarino a las del norte, como San Nicolás, y unos 2000 productores con realidades distintas. “En la provincia de Buenos Aires hay que tener un concepto del federal“, marcó Salaverri. “Son vidas distintas, escenarios distintas y las producciones no tienen nada que ver”, agregó.

10:39 – Identidad rural

“El tema campo está instalado. En la provincia ser del interior es ser del campo por esa cuestión productiva que está muy entrelazada. Hay muchas actividades que inician en el campo como las de los servicios”, comenzó diciendo el productor agropecuario oriundo de Suipacha.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

“Dejen la rosca de lado”: fuerte mensaje del kicillofismo para propios y ajenos en la pulseada por el financiamiento

Organizaciones sociales y políticas advirtieron que bloquear la Ley de Financiamiento agrava la crisis en los barrios y pidieron a la Legislatura destrabar la votación.

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Desarrollo sostenible y arraigo: el rol “contracíclico” de las 100 Escuelas Agrarias en la Provincia de Buenos Aires

La Educación Agraria en la Provincia de Aires es más que ordeñar vacas y recoger huevos de gallina. Ricardo De Gisi, director de educación técnico profesional, explica la mirada del Estado.

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Judiciales y Policiales

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

Sociedad

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

CieloSports

El Gigante de Arroyito, un escenario adverso para Estudiantes: sus lapidarios números jugando allí

El Pincha clasificar por la ventaja pero otra vez se medirá ante el mejor de la Zona B: Rosario Central. El Canalla será local y el equipo de Domínguez pensando en revertir una increíble racha negativa en Rosario...

La emotiva historia del tatuaje de uno de los preferidos de Maradona en su paso por Gimnasia

Fue una especia de capitán sin cinta, hizo goles importantes y se tatuó la firma que el Diez le hizo de puño y letra. Conocé el amor que envolvió a uno de los grandes pateadores del ciclo con la figura más importante del fútbol nacional.

¿Sin cambios?, El equipo que piensa Fernando Zaniratto para enfrentar a Unión

El Lobo visitará este lunes a Unión por los octavos de final del Clausura y Zaniratto define el equipo que pondrá en cancha.

Impunidad total: la amenaza de Pablo Toviggino a Estudiantes para 2026

La mano de Claudio Tapia, el polémico Pablo Toviggino, volvió a hacer de las suyas en redes sociales y les mandó un repudiable mensaje a Estudiantes y Juan Sebastián Verón.

“Si yo vengo a decir que traigo diez millones de dólares soy un irresponsable”, Daniel Onofri y la situación económica de Gimnasia

El ex presidente del Lobo y candidato de cara a las próximas elecciones, brindó el panorama económico que conocen del club y como intentan resolverlo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055