Para iniciar la titánica tarea de reflotar el Teatro Argentino de La Plata, Axel Kicillof mandó a dos de sus ministros a recorrer el inmueble de 9 y 51 como primera aproximación. Así fue que Augusto Costa (Producción) y Agustín Simone (Infraestructura) visitaron la semana pasada el lugar que dejó paralizada la gestión anterior.
Para esa ocasión, como ya relató INFOCIELO, los funcionarios provinciales tuvieron contacto con referentes de los gremios que agrupan a los casi 1500 trabajadores que allí se desempeñan. ATE y UPCN son los que más peso ostentan.
TE PUEDE INTERESAR
Los dirigentes sindicales aprovecharon para entregarles a Costa y Simone “un manifiesto” con sus propuestas para hacer arrancar una de las salas más importantes del país. En rigor, la entidad quedó en la cartera de Costa, más precisamente en la Subsecretaría de Políticas Culturales, a cargo de Ezequiel Grimson.
El texto fue elaborado por la “Comisión Inter-cuerpos de Trabajadores del Teatro Argentino de La Plata”. Se trata del mismo colectivo que en diciembre confeccionó un detallado informe de las falencias edilicias y laborales del Teatro. Principalmente, en el documento –al que accedió este portal- se recomienda:
-Que éste es un teatro de producción, lo que quiere decir que desarrolla el proceso de armado de obras desde la idea, pasando por la fabricación de escenografía, vestuario y el montaje, hasta el momento de su puesta en escena y exhibición al público.
-Que toda temporada planteada por las autoridades para el Teatro Argentino debe hacer uso en grado óptimo de los recursos humanos disponibles.
-Que los trabajadores valoramos los espacios de formación que funcionan en el teatro como la Camerata Académica, Ópera Estudio, el coro de niños, y la TAE escuela, como indispensables para la generación de nuevos artistas, fomento y sostenimiento de los distintos oficios teatrales.
-Que las autoridades políticas deben garantizar la buena salud del patrimonio físico e intangible del Teatro Argentino de La Plata.
-Consideramos urgente un cambio de política cultural que priorice el acceso a todos los contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires, tanto en las instancias de producción y contratación como de vinculación con la comunidad, tendiendo a la desarticulación del centralismo histórico a nivel cultural.
-Es necesaria la creación de programas provinciales sostenibles en el tiempo, y con el presupuesto necesario para funcionar, que sean capaces de hacer circular las producciones del teatro por todo el territorio provincial
-Que es necesaria la generación de una identidad propia de esta institución que trascienda a las gestiones políticas, y que valore la diversidad cultural de nuestra provincia, para evitar verse transformados en meras salas importadoras o adaptadoras de contenidos provenientes de culturas hegemónicas
-Consideramos necesaria la transparencia presupuestaria de esta institución. El uso del presupuesto destinado al teatro argentino de La Plata debe ser racional y equitativamente utilizado para que se garantice el cumplimiento de las temporadas a través del funcionamiento de cada uno de los sectores que componen la estructura del teatro que en diferentes instancias colaboran para la a consecución del espectáculo final.
-Consideramos necesario crear mesas de trabajo que vinculen a las gestiones políticas con esta “Comisión Inter-cuerpos” con el objetivo de aprovechar los aportes que los trabajadores pueden hacer basados en su experiencia e historia
TE PUEDE INTERESAR