El aumento del dólar en las últimas dos semanas generó preocupación en las familias de la provincia de Buenos Aires. INFOCIELO consultó a distintos economistas y realizó tres preguntas: ¿Espera que suba más el dólar? ¿Cree que aumentaran los precios? ¿Cómo recomendaría protegerse de del aumento del dólar?
Amilcar Collante – Economista (UNLP) – Miembro de CESUR (Centro de Estudios Económicos del Sur)
TE PUEDE INTERESAR
-
“Hoy le pusieron un torniquete con la tasa de interés de 40% eso evita la dolarización de la gente y es para frenear el drenaje. Se tomó una reglamentación similar a la de Fábrega en el 2014, que reduce al 10% el patrimonio en dólares de los bancos y obliga a vender el resto. Le exigen a los bancos que se desprenden”.
“Si la suba va a generar aumentos de precios. En el interanual hay un aumento el 36%. Eso hay un traslado a precios. Va a pegar en los precios de los alimentos, electrodomésticos, el precio de las viviendas y el crédito hipotecario”.
“El que está afuera y esta con pesos mucho no puede hacer. Hay que entender que la corrida contra del peso se dio de los grandes inversores por el impuesto a la renta financiera de las LEBACS”.
Cuando pica en punta la linea verde. Es muy difícil que el salario le gane a la inflación pic.twitter.com/UrhTCqwHi4
— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) 4 de mayo de 2018
Juan Valerdi – Economista (UNLP) y asesor de WABA
-
“Hoy y en los próximos días el dólar baja por las ventas de bancos de sus USS para colocarlos a tasas astronómicas que les da el Banco central en pesos. La corrida queda en pausa hasta el vencimiento de 600 mil millones de pesos de lebacs del martes 15 de mayo”.
-
“No tengo dudas que cuanto más poder de monopolio o oligopolio tengan más van a aprovechar la excusa para remarcar precios en estos días. Y hay que ver que hacen con las tarifas y las naftas que están atadas a un dólar de 20, creo que subirán pero van a esperar un par de semanas por una cuestión de oportunidad”.
-
“La única manera de protegerse del aumento del dólar para quien tiene ahorros es tener dólares en billete. Para quien no tiene ahorros no hay protección posible pero supongo que los sindicalistas están tomando nota de que la pauta inflacionaria del 15%. Es aún más increíble y ridícula que hasta hace 10 días”.
Hoy el dólar baja x ventas de bancos de sus uss para colocarlos a tasas astronómicas en $ (los uss de los que los tienen depositados ahi x cierto….) La corrida queda en pausa hasta el vencimiento de 600 mil millones de $ de lebacs del martes 15…ahi veremos que hace bcra
— juan tsering puntsog valerdi (@juanvalerdieco) 4 de mayo de 2018
Juan Dillon – Analista y periodista económico
-
“Con una tasa del 40%, por el contrario. Es de esperar que el dólar acomode en los próximos días posiciones”.
-
“Claramente habrá un corrimiento a precios. La economía tiene una matriz que depende de costos en dólares. Por ejemplo los energéticos. Una vez que se estabilice el dólar se verá en qué proporción se darán estas variaciones. Incluso los costos financieros de una tasa al 40 encarece la Economía de cualquier Pyme. El problema no fue ya simplemente económico sino de dimensión política. Los mercados perdieron confianza de argentina”.
El gobierno tiene la posibilidad de salir fortalecido si entiende de que se trata todo esto. No confié tanto en sus amigos de hasta hoy Señor Presidente. Y a sus ministros un balde de humildad.
— Juan Dillon (@juandillon) 4 de mayo de 2018
Santiago Fraschina – Economista – Universidad Nacional de Avellaneda
- “El sistema financiero le torció el brazo al gobierno y al banco central, con lo cual el tipo de cambio en el corto plazo no va a seguir subiendo y puede llegar a bajar a costa de un terrible aumento de la tasa de interés. Lo que va a seguir haciendo el gobierno es inflando la burbuja financiero en contra de lo productivo”.
-
“Se va a trasladar a precio, porque el gobierno dolarizó la tarifa de servicio público y el combustible y esto genera un aumento. Este proceso es doblemente inflacionario porque las tarifas y el combustible lo pagamos los consumidores pero también forman parte de los costos de los procesos de producción y comercialización y eso se traslada a precios. Además esta devaluación impacta en el precio de los insumos y de los productos importados. Por eso algunas consultoras hablan de una inflación del 30%”.
-
“La única manera de protegerse del dólar es invertir en instrumentos financieros de muy corto plazo. A los que tienen poca capacidad de ahorro les conviene comprar bienes durables lo más rápido posible antes de que sigan subiendo los precios. Para los que no tienen capacidad de ahorro es imposible protegerte de una suba de dólar”.
Mariano Gorodisch – Periodista y autor del libro “Saber Comprar”
-
“El gran aumento del dólar fue ayer, antes había subido poquito, lo vamos a ver en los precios a partir del lunes. Porque es además cuando se terminan los precios cuidados, no sólo aumentan todos los precios cuidados sino también los descuidados”.
-
“Los precios aumentan por reposición, es decir no te cobran lo que les costó sino lo que le va a costar. Se ve a principio de mes”.
el REM del BCRA dice. Para 2018 la inflación proyectada (nivel general) subió a 22,0% i.a. (+1,7 p.p.), al tiempo que la inflación núcleo esperada aumentó 1,7 p.p. hasta 19,8% i.a., consistente con una suba de la proyección anual implícita de regulados.
— Mariano Gorodisch (@marianogoro) 3 de mayo de 2018
TE PUEDE INTERESAR