No dijo que sucedería pero tampoco negó rotundamente que el DNU de su autoría les impida a las empresas de servicios poder decidir legalmente cobrar sus facturas en cualquier otra moneda diferente del peso, es decir, dólares, yuanes, bitcoins, o la que se acuerde “entre las partes“.
El economista platense Federico Sturzenegger quien ya fue funcionario de los gobiernos de Fernando De la Rua y de Mauricio Macri, y que ahora (sin haber sido designado en ningún cargo oficial) fue el encargado de la elaboración del gigantesco DNU presentado por Javier Milei, afirmó en un reportaje radial que la moneda de cambio en los contratos la deciden las partes, pero ante la pregunta puntual de si las empresas que brindan servicios públicos, como por ejemplo Internet o Prepagas, podrían también exigir el abono de sus prestaciones en otra moneda diferente a la de curso legal argentino, aunque puso en duda que hicieran uso de esta libertad que les brinda el decreto de necesidad y urgencia del que se jactó de haber escrito.
TE PUEDE INTERESAR
Federico Sturzenegger no negó que las empresas puedan ofrecer sus servicios públicos en dólares o cualquier otra moneda diferente del peso
“La aplicación del contrato en moneda de curso legal o no legal ¿también va a aplicar para las relaciones de consumo, por ejemplo va a poder ocurrir que una prepaga o un servicio de telecomunicaciones o algo similar, a los que nosotros suscribimos el contrato nos pida que paguemos en dólares?“, fue la consulta de una oyente.
RELACIÓN ‘PACTADA’ ENTRE PARTES
La respuesta sorprendió y preocupó a los que estaban oyendo el programa de la radio oficialista El Observador, porque después de una extensa explicación sobre las bondades de ese punto del DNU, Federico Sturzenegger no negó rotundamente la chance de que una empresa de servicios le cobre a sus clientes en la moneda que desee, aunque él siempre se refirió a tal situación como “pactada“, buscando instalar que es una relación de igualdad entre quien brinda la prestación y los usuarios.
“Nadie te va a poder exigir de pagarle en algo que no es lo que vos pactaste ¿correcto?. Ahora lo que sí el DNU te permite es que, de ahora en más, vos puedas pactar en la moneda que vos consideres conveniente“.
Para dejar clara la situación, en ese instante intervino el periodista Franco Mercuriali, conductor de ese espacio radial. Yendo al grano preguntó: “Pero entonces sí, ¿una empresa, si quiere, puede ofrecerte un servicio y cobrarte en dólares?”.
La contestación no dejó lugar a dudas. Sturzenegger nunca negó esa posibilidad porque aseguró: “Las relaciones contractuales son libres. No creo que en una relación de servicios vaya a ocurrir eso. La idea en general acá es dar libertad, y las partes deberán decidir si lo aceptan o no lo aceptan ¿no?“.
Es decir que dependerá de la “buena voluntad” de las empresas prestadoras de esos servicios ofrecerlos en la moneda que quieran, y en el usuario la posibilidad de tomarlo o de dejarlo.
El decreto ya se los permite.
TE PUEDE INTERESAR