El presidente del bloque de senadores de la CC, Javier Mor Roig, indicó que el proyecto impulsado por el Ejecutivo “no se condice con muchas realidades, principalmente con los parámetros ficticios de inflación”, tal como sucede a nivel nacional.
“No es real la inflación, ya que se habla del un 9 % cuando en realidad supera el 25 %, y eso lo nota la gente cuando realiza las compras, o sino habría que ir a los supermercados de Tres Arroyos, que según el jefe de Gabinete Fernández allí la inflación no supera el dígito, lástima que nos queda a más de 600 kilómetros ”, ironizó el legislador platense.
Con respecto al uso de los fondos del IPS, abogó: “Nosotros pedimos volver al esquema del 2008, donde el presupuesto del Instituto de Previsión Social (IPS) estaba separado del presupuesto central de gastos y recursos, y al no darse esta situación no tenemos ningún espacio para discutir otras cuestiones porque esto es esencial”. “Queremos que se respete la Constitución, el IPS y sus titulares, que son los trabajadores del Estado de la Provincia y los jubilados”, explicó
Ante este contexto, el legislador y dirigente nacional de la CC , evaluó: “Nuestra posición es coherente, como ha sucedido también durante los últimos tres años”. “Si hay otros (partidos políticos) que van variando sus posiciones o creen que hay algunas cuestiones para hacerlo, allá ellos”, y valoró el abrazo simbólico al IPS que hizo su bloque, junto a otros partidos, hace dos años en defensa de su autonomía.
Posteriormente, pidió que se explicara en el presupuesto los gastos que se generan por el funcionamiento del Estadio “Ciudad de La Plata”, y advirtió que: “En la provincia de Buenos Aires hay muchas necesidades, es por eso que los bonaerenses tienen el derecho que le expliquen los gastos reales que ocasiona el Estadio Único”.
Por último, el senador y candidato a intendente de La Plata por la CC, Javier Mor Roig indicó que “sabemos que el Presupuesto es una herramienta del Ejecutivo, pero creemos que se debe discutir con el Legislativo, para intercambiar opiniones y modificar las cosas que hay que modificar si no dan los números”.

