Las autoridades nacionales del Partido Justicialista (PJ) se reunieron anoche en la Ciudad de Buenos Aires para analizar el panorama electoral. Vienen de una serie de resultados adversos y van hacia la primera elección desdoblada de la provincia de Buenos Aires, el territorio que consideran su principal bastión. Detalles de lo que dejó la jornada.
Estamos obligados a construir una representación potente para las amplias mayorías”, aseguró la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, tras el cónclave. Según la camporista, eso requiere “regenerar una épica en la que ampliemos fronteras”. A su turno, la senadora nacional de Entre Ríos, Stefania Cora, añadió que “no hay lugar para dirigentes que se cuiden a sí mismos”. “Necesitamos peronistas comprometidos, dispuestos a pararle la mano a Milei”, afirmó.
El mensaje que están dando las autoridades del PJ es que las elecciones legislativas de este año, en el distrito que sean, son contra el Gobierno Nacional de Javier Milei. “Nuestra fuerza política lo que tiene que transmitirle a la sociedad es que con su voto premia o condena a la gestión actual del presidente Milei”, explicó Agustín Rossi.
El ex jefe de Gabinete de la Nación (y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria en 2023) habló con FM Cielo para dar detalles de lo que se conversó anoche en el congreso del justicialismo. Según contó, gran parte del debate giró en torno a los comicios de la Ciudad de Buenos Aires (donde ganó La Libertad Avanza) y de otras jurisdicciones.
Las conclusiones del PJ
Definido el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires, en medio de una fuerte interna, pareciera que hay sectores que todavía rechazan el desdoblamiento impulsado por Axel Kicillof. Así lo hizo saber el propio Rossi en su paso por Palabras más, Palabras menos.
“Se sacaron algunas reflexiones que se pueden trasladar a la provincia de Buenos Aires. La primera es que el clivaje más importante sobre el cual los ciudadanos porteños tomaron la decisión no fue la gestión local“, expresó. Esto significaría que “la idea del jefe de Gobierno de CABA de adelantar las elecciones locales para juzgar la gestión local no funcionó”.
En segundo lugar, el dirigente santafesino resaltó que La Libertad Avanza planteó la campaña como una disyuntiva entre libertad y kirchnerismo. “En realidad hoy no se está juzgando ninguna gestión del kirchnerismo sino la gestión del gobierno del presidente Milei”, aclaró. Ante este panorama, Rossi espera que las elecciones legislativas bonaerenses sean “un anticipo” de las nacionales.
La tercera conclusión a la que llegaron anoche está vinculada a la baja participación de los electores en los distintos comicios, algo que se viene repitiendo y que en el gobierno de Axel Kicillof también enciende alarmas. Según Rossi, “el mayor ausentismo se dio en aquellas jurisdicciones en las que habitan mayoritariamente sectores populares que históricamente se han sentido representados por el peronismo“.
Así las cosas, las autoridades nacionales del PJ coincidieron en que “deben construir una propuesta para volver a enamorar”. “No alcanza solamente con expresar una posición taxativamente condenatoria a las políticas que lleva adelante Milei”, sentenciò Rossi.