El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa selló un acuerdo con un organismo internacional por más de 500 millones de dólares que servirá para incrementar los envíos de gas que realice Vaca Muerta.
Según informó la cartera económica, el funcionario acordó con el presidente del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Sergio Diaz Granados, un plan de obras de gas por 540 millones de dólares que será aprobado en marzo próximo.
TE PUEDE INTERESAR
El plan consiste en el desembolso de esa suma de dinero en moneda extranjera para la construcción del Gasoducto La Carlota – Tío Pujio, el Reversal del Norte y las plantas compresoras.
Esta obra permitirá incrementar el abastecimiento de gas al norte del país a través de Vaca Muerta, lo que aumentará las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil.
“Hemos cerrado junto a CAF el Plan de Obras de Gas que será aprobado en el mes de marzo. Serán 540 millones de dólares para construir el Gasoducto La Carlota-Tío Pujio, el Reversal del Norte y las plantas compresoras”, afirmó Massa tras el encuentro.
Al funcionario lo acompañaron Marco Lavagna y Leonardo Macdur en representación del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; y el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti.
En tanto, por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) estuvieron presentes el vicepresidente de CAF, Christian Asinelli; la representante de CAF, Patricia Alborta; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF.
Así es el plan de obras que se realizará con los 540 millones
En este mapa se puede observarel tramo para el que se destinarán los fondos que desembolsará la CAF y permitirá incrementar los envíos.
Actualmente se realizan las obras del Renglón 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, considerada la obra de infraestructura más importante de los últimos 40 años. Atravesará las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa, creando una nueva ruta para el gas de Vaca Muerta, lo que permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino.
El Renglón 2 corresponde a la construcción de 220 kilómetros de cañería que se extenderán entre el kilómetro 220 hasta el 440 de la misma traza en La Pampa. Los Renglones 1 y 2 totalizan 440 kilómetros de 36 pulgadas de diámetro y van desde Tratayen, en la provincia de Neuquén, hasta la provincia de La Pampa en dirección a Saliquelló, donde se vinculará el nuevo Gasoducto al sistema de transporte de gas.
A su construcción se suman los trabajos en el Renglón 4, que incluyen dos obras: una duplicación del NEUBA II en Ordoqui, provincia de Buenos Aires, que permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas y el nuevo gasoducto Mercedes – Cardales que creará una vía de interconexión entre los sistemas Norte y Sur.
TE PUEDE INTERESAR