Fuentes del Ministerio de Trabajo informaron la suspensión de la paritaria con los trabajadores estatales que iban a mantener con los gremios Fegeppba, ATE, Cicop, AMRA y UPCN.
Según pudo saber INFOCIELO, finalmente se realizará mañana a partir de las 16:00, luego de la otra reunión por las paritarias que el Ministerio que preside Mara Ruiz Malec mantendrá con gremios judiciales, a partir de las 12:00 del mediodía.
TE PUEDE INTERESAR
La oferta inicial realizada por la Provincia, con un 10% de aumento retroactivo al 1° de septiembre, además del incremento en todas las bonificaciones remunerativas de diciembre de 2019 a todas las categorías y suba en las asignaciones familiares, en tramos y montos, del 30%. Los gremios habían rechazado la oferta.
Hoy por la mañana, el secretario General de ATE, Oscar de Isasi, había dicho a INFOCIELO que esperaban una propuesta superadora para reunirse, y que pretendían el compromiso del Gobierno Provincial para volver a discutir los salarios en el mes de diciembre. Además, había pedido una recuperación salarial contra la inflación, especialmente entre los sueldos más bajos.
También hoy, los judiciales entraron en paro por 24 horas tras la postergación de la paritaria que debía realizarse el viernes pasado, y que el gobierno provincial corrió para mañana al mediodía. Desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) el secretario General, Pablo Abramovich, sostuvo que “llegamos a esta medida de fuerza por la falta de decisión del Ejecutivo provincial de abrir la negociación para la recomposición de nuestros salarios”.
Otra paritaria que quedó en “stand by” es la docente. Se reunieron el jueves pasado, pero no llegaron a un acuerdo y quedaron en reunirse nuevamente esta semana, aunque todavía no hubo una fecha definida para el encuentro. Al igual que los empleados judiciales y estatales, los docentes pidieron una paritaria “que le gane a la inflación”, en medio del contexto de crisis social y económica por la pandemia de coronavirus Covid-19.
Mañana será la fecha clave. De no mediar nuevas postergaciones, se espera un avance en las negociaciones y destrabar el conflicto con los judiciales.
TE PUEDE INTERESAR