La grieta entre libertarios “originales” y “acuerdistas” se agranda cada vez más en la Legislatura bonaerense, donde volvieron a cruzarse los legisladores, esta vez por una obra clave para Bahía Blanca, una apuesta estratégica que representa una inversión inicial para la provincia de entre 6 mil a 7 mil millones de dólares.
Es que esta semana Bahía Blanca recibió un fuerte apoyo en la casa de leyes bonaerense en medio de su pelea con la provincia de Río Negro por la instalación de la planta de gas natural licuado (GNL). “Más allá de cualquier diferencia política con el gobierno nacional nos une la necesidad que la Argentina salga adelante. Cualquier decisión contraria que tome Horacio Marín -titular de YPF- es una decisión casta”, dijo en La Plata el intendente bahiense, Federico Susbielles.
Ahora, el diputado provincial del bloque Unión, Renovación y Fe, Fabián Luayza, cuestionó a los senadores bonaerenses que no acompañaron este miércoles el proyecto para declarar de interés legislativo la construcción de la planta. Este bloque está compuesto por legisladores libertarios que cuestionaron a Javier Milei por su acercamiento a Mauricio Macri incluso antes de asumir las bancas y son calificados como “dialoguistas” en la Cámara baja.
“Miraba que algunos bloques no van a acompañar la instalación de la planta de GNL en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Bahía Blanca”, planteó Luayza, quien junto a Carlos Kikuchi y Gustavo Cuervo fueron a la ciudad del sur bonaerense a respaldar a Susbielles en la disputa.
Durante la última sesión en la Cámara alta, los únicos espacios que no firmaron el proyecto en apoyo de la planta de YPF en Bahía Blanca fueron el monobloque de Betina Riva, que responde a la diputada nacional Carolina Piparo; y el bloque de La Libertad Avanza 1, conducido por Carlos Curestis y compuesto por Florencia Arietto y Joaquín de la Torre.
“Llamaría a reflexión a esos bloques. A proponerles que nos sentemos en una mesa a debatir. Hay que priorizar a los bonaerenses por encima de las banderas políticas”, señaló Luayza, al tiempo que afirmó que es “necesario llevar adelante esta planta de GNL en Bahía Blanca porque generaría muchísimas fuentes de trabajo, que son muy necesarias en este momento que está atravesando nuestro país. Sería de suma utilidad y reforzaría muchísimo la economía de nuestra provincia”.
“Bahía Blanca tiene ventajas competitivas enormes sobre cualquier otra locación”
En el marco de la reunión con legisladores esta semana, el intendente Federico Susbielles remarcó que “Bahía Blanca porque tiene ventajas competitivas enormes sobre cualquier otra locación” y agradeció el respaldo de los bloques.
“Por circunstancias logísticas, ambientales y de recursos humanos saca una ventaja amplísima. El puerto de Bahía Blanca es el quinto complejo petroquímico del mundo y con el GNL se podría multiplicar la producción agregando valor. Es la mejor opción para la Argentina” dijo.
Además consideró que cualquier otra de terminación que se tome “no tiene nada que ver con lo técnico ni con una mejor decisión para el país”.