En Coronel Suárez, era cantada la participación de Ricardo Moccero, el histórico intendente peronista que buscará su segundo mandato consecutivo y el séptimo en su carrera política.
El intendente viene de recibir un duro revés electoral en 2021, cuando su candidato Néstor Carbini fue derrotado en la PASO del Frente de Todos ante Flavio Diez.
TE PUEDE INTERESAR
De hecho, se espera la decisión de Diez, quien en caso de no acordar con el jefe comunal iría a interna. Deberán trabajar mucho para revertir el resultado de la general de hace dos años, cuando Juntos triunfó en la general por 20 puntos.
Del lado del principal espacio opositor, que en octubre quiere recuperar la jefatura comunal perdida en 2019, propone por ahora al concejal por el radicalismo Ricardo Salvi, por la línea de Facundo Manes y Maximiliano Abad.
En tanto que el Sindicato de Trabajadores Municipales, vinculado a la izquierda, propone a su secretario general, Rubén Allende, como primer concejal, detrás de su hermano Víctor.
Coronel Pringles
En Coronel Pringles, el oficialismo puro, Compromiso Pringles, debe definir entre el actual jefe comunal Lisandro Matzkin o el presidente del HCD, Luis González Estevarena. Será uno u otro, y competirán en la interna con y el ex intendente, ex diputado y también edil, el radical Aldo Mensi.
En Unión por la Patria, nuevamente Iñaki Letona será el precandidato K, y podría dirimirar su postulación con Maximiliano Elormendi, del Frente Renovador. Mientras que por la izquierda, que en el 2021 metió dos concejales, lo hará con Daniel Heredia.
Coronel Rosales
En Coronel Rosales, las cosas parecen ir encaminadas. El actual intendente Mario Uset adelantó semanas atrás que no iba a participar de las elecciones locales y que dejará su lugar por Juntos al presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Aramayo.
En el peronismo, dos fuerzas afines acordaron una alianza y harán una interna que encabezarán el presidente del Puerto Rosales, Rodrigo Aristimuño, y Paula Bermejo, de Bien Común.
TE PUEDE INTERESAR