back to top
14.1 C
La Plata
lunes 13 de octubre de 2025
MANO A MANO CON INFOCIELO

Ritondo, entre las recorridas virtuales, la alianza con Vidal y el sugestivo: “No descarto a nadie para el 2023”

El jefe de bloque de Diputados nacionales por el PRO analizó el presente político y anticipó el escenario “post pandemia”. La posibilidad de candidatearse a gobernador bonaerense y las internas de su partido

Por Manuela Fernández Mendy

Cristian Ritondo acaba de terminar una reunión. Son casi las cinco de la tarde del jueves y está sólo en su despacho; ninguno de sus colaboradores lo acompaña. Todos siguen sus actividades de modo remoto, en línea con la recomendación por el brote de Covid-19. El Palacio está vacío y el silencio sólo se rompe con los propios pasos, que se escuchan amplificados por la doble altura de los pasillos y oficinas. La ausencia de las decenas de personas que solían caminarlos antes de la pandemia se palma metro a metro.

TE PUEDE INTERESAR

Se mueve tranquilo por su lugar de trabajo. Su celular no para de sonar. Busca un poco de agua, mientras responde los mensajes con marcada velocidad. Un portarretratos del tamaño de un monitor de de 24 pulgadas se impone en el centro de la sala. Se lo puede ver al jefe de bloque de Diputados nacionales del PRO junto a María Eugenia Vidal, cuando él se desempeñaba como ministro de Seguridad bonaerense y ella era todavía gobernadora.

“¿Cómo no la voy a tener a María Eugenia?”, se jacta. “Mirá, también tengo esta”, señala orgulloso. Se trata de otra fotografía, también enmarcada y de similar tamaño a la de Vidal, en la que se lo puede ver junto a todo su grupo de trabajo del ministerio. De fondo, cuatro televisores siguen de cerca el minuto a minuto del anuncio de prolongación de la cuarentena que haría pocas horas después Alberto Fernández desde la residencia de Olivos. “Quién iba a pensar que iba pasar todo esto”, analiza al darles un vistazo rápido a los noticieros.

Por esas horas, el diputado cerraba una serie de recorridas virtuales que lo llevarán de modo virtual a las ocho secciones electorales bonaerenses. ¿Una de las primeras jugadas para ganar terreno y convertirse en un posible candidato a gobernador por el PRO? Falta todavía una eternidad para las elecciones del 2023, pero el espacio político ya trabaja en la “reconstrucción”, tras la última derrota en las urnas.

Palomas, halcones y el desafío de ser oposición en tiempos de coronavirus: ¿se viene la candidatura?

“¿Paloma o halcón?”. Se nota que ya le hicieron esa pregunta al menos una decena de veces, cuyo disparador es la definición que la propia Patricia Bullrich dio sobre las divisiones internas del partido. “No soy ni paloma, ni halcón”, reitera de inmediato. “Me parece que la situación en la que estamos un tiene que ser muy responsable. Soy un diputado que defiende al pueblo de la provincia de Buenos Aires y como tal no hay tiempo para mezquindades, ni ventajitas políticas”.

&t=17s” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

En las últimas semanas, la aparente tregua política que se había instalado al comienzo de la cuarentena se fracturó. Distintos funcionarios del PRO, en su mayoría quienes hoy no tienen responsabilidad de gestión, manifestaron públicamente sus críticas hacia el Gobierno nacional y provincial desde las redes sociales. La respuesta llegó rápido: tanto el presidente, como Axel Kicillof, recogieron el guante y apuntaron contra la “provincia que dejó Vidal”.

Ritondo, en línea con las declaraciones públicas de Horacio Rodríguez Larreta, defendió los últimos cuatro años de la administración bonaerense. “Así como critico si un oficialista quiere sacar ventaja, también me parece mal desde la oposición sacar ventaja. Que tenemos que marcar lo que no nos gusta o lo que creemos que está mal es cierto, pero hoy tenemos que tener la capacidad de poder tener una mesa donde discutir temas que vengan para adelante. Salir de la pandemia nos va a dejar una crisis económica y social que va a necesitar de todos”.

“Como oposición responsable tenemos que estar a disposición para poder discutir medidas que saquen a los argentinos y a los bonaerenses de una situación que va a ser muy difícil”, proyecta. Además de las recorridas virtuales, Ritondo elevó un pedido por el faltante en la distribución de insumos médicos denunciado por intendentes propios y ajenos. “También presenté un proyecto de ley por el tema de las partidas”, aclara.

Cuidado y medido a la hora de hablar de la administración de Kicillof, Ritondo se pone de a poco el traje de candidato. Prefiere, en contraposición a la lógica que imperó durante la última campaña, “mostrar gestión” y alejarse de la dicotomía de la grieta; en línea con el rumbo político encabezado desde la Ciudad de Buenos Aires por Rodríguez Larreta, hoy uno de los principales referentes de su partido. Siempre con guiños a los intendentes bonaerenses, de quienes depende en parte su eventual candidatura a la hora de disputarse el lugar en la interna.

&t=26s” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

“Ante la baja de la recaudación que tienen muchos municipios de la provincia de Buenos Aires, creo que hay partidas que se podrían estar utilizando en otras cosas; como por ejemplo el Fondo Educativo. Hoy no se está aplicando porque las clases están cerradas y podría utilizarse en épocas de pandemia en cuestiones vinculadas a la salud. Para eso he presentado un proyecto”.

Así como durante su gestión como gobernadora Vidal apeló a la carta de la lucha por la Ley de Coparticipación Federal, Ritondo presentó un proyecto de ley que busca aplicar la misma lógica, pero para los municipios bonaerenses.  “Hemos presentado un proyecto también para que (de los fondos) de la coparticipación, haya una coparticipación hacia las intendencias”.

“Son situaciones que tenemos que tratar de trabajar con el esfuerzo de intentar encontrar los puntos de acuerdo y no los puntos de división. Seguramente tendremos tiempo para discutir otras cosas y para pelear sobre los países que sueñan algunos y el que soñamos otros. La provincia que soñamos unos y la que sueñan otros. Eso requiere de responsabilidad política y me parece que desde la oposición lo mejor que podemos hacer es presentar nuestras ideas”.

Una vez más, el diputado vuelve a poner el foco en los municipios. “En la provincia tenemos 59 intendentes que todos los días son los principales responsables en esta lucha contra la pandemia, cada uno en el distrito que le toca gobernar. Como le toca a Jorge (Macri) en Vicente López o como lo puede a encontrar a (Ezequiel) Galli en Olavarría; o a cualquiera de nuestros intendentes”.

Consultado sobre el turbulento presente territorial de la provincia y los reclamos de los intendentes hacia el gobierno central, Ritondo se explayó: “Creo que hay una oportunidad muy buena, en cuanto a que los intendentes de Juntos por el Cambio están ordenados, trabajan juntos y me parece que junto con el interbloque se puede hacer un trabajo con la oposición. Para bailar el tango se necesitan dos y acá está la oposición planteando que podamos acordar políticas”.

¿Los principales focos de preocupación que tiene hoy el diputado? “La defensa de aquellos que tienen que volver a trabajar, en que no se pierda el trabajo formal; en que no cierren las Pymes y las empresas. También en una salida con contención social para los sectores más vulnerables. Acá tienen una oposición responsable, entendiendo en qué situación va a quedar la Argentina; no intentando aprovechar ninguna situación de debilidad que pueda dar la pandemia”.

La imputación por espionaje a Macri: la otra agenda, por fuera de la pandemia

El 30 de mayo, la titular de la central de inteligencia, Cristina Caamaño, imputó al ex presidente Mauricio Macri por el seguimiento sin autorización judicial a políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas e intelectuales. Propios y ajenos: ahí no hubo grieta, ni distinción.

En abril del 2019, Ritondo sufrió en carne propia los manejos del espionaje ilegal. La investigación fue llevada adelante por el juez Alejo Ramos Padilla, después de que expolicías alertaran a la AFI sobre el seguimiento, entre otros, del por entonces ministro de Seguridad bonaerense.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

“¿Qué se siente saber que fuiste investigado?”. La pregunta parece sorprenderlo. “Siempre es feo”, reconoce; aunque de inmediato aclara: “Puedo hablar poco de esto porque formo parte de la Bicameral de inteligencia y aparte soy uno de los tres (miembros) que van a investigar, por lo cual cualquier cosa que diga… La Inteligencia, la Seguridad; no están montadas para perseguir amigos, ni enemigos; tiene que ver con un objetivo de un plan nacional de Inteligencia y cualquier desvío de esto nunca es bueno”.

Ritondo a la provincia, ¿Vidal candidata presidencial?

Tal vez de forma inconsciente, Ritondo hace énfasis una y otra vez en “la Argentina que se viene”. Piensa y habla ya sobre la reconstrucción, por fuera de la actual crisis sanitaria. Sin ir más lejos, semanas atrás no descartó la posibilidad de una eventual campaña presidencial con Vidal a la cabeza del espacio. Escucha la frase “María Eugenia candidata” y no puede ocultar su sonrisa.

“No es momento de hablar, pero no descarto a nadie. Hablar del 2023, cuando pasan tantas cosas. Recién hizo un año del momento en el que Alberto Fernández aparecía como candidato y nadie lo imaginaba. Falta mucho tiempo para hablar de candidaturas. Creo que hay que esperar un tiempo prudencial para hablar, pero lógicamente no descarto a nadie”.

Tras la derrota electoral, Ritondo fue uno de los primeros en reconocer que el espacio político debía someterse a una autocrítica. “Hoy el debate en todo el mundo político tiene que ver con lo que estamos viviendo. De todos modos, creo que nos queda una deuda pendiente de una autocrítica, que es más vinculado a todo lo que pasó; por qué perdimos y pensar en serio cuáles fueron los errores. No para autoflagelarse, sino pensar en todo lo que pasó para no volver a cometer en esos errores”.

Cuesta creerlo, pero hace un año el debate interno del partido era otro: desdoblar o no las elecciones bonaerenses, para distanciar la gestión de Vidal de la de Mauricio Macri. La pulseada finalmente se perdió y el resultado se sintió con fuerza en las PASO. Lejos de la paridad que intentaba instalarse en las encuestas, Kicillof casi alcanzó el 50 por ciento de los votos, mientras que la por entonces candidata –y principal as político de la fuerza- obtuvo el 32.56 por ciento.

Fue un golpe duro que potenció las internas del partido. A partir de ese momento, la campaña fue otra. Vidal comenzó a distanciarse aún más discursivamente de Macri e hizo foco en la gestión bonaerense, separando la agenda del gobierno Nacional por primera vez durante toda su gestión. No fueron pocos los intendentes que incluso llamaron a un corte de boleta.

Dos meses después, pese a la derrota, el resultado fue celebrado por el “vidalismo”. En las elecciones generales, Kicillof creció casi tres puntos, mientras que la ex gobernadora logró capitalizar siete del total del electorado bonaerense. La lectura es obvia: sin Macri como protagonista tácito de su elección, Vidal recortó la diferencia y dio así un mensaje a los propios.

“Ya está, eso ya pasó; ya fue”, responde de inmediato. “Poder pensar qué habría pasado (si se desdoblaban las elecciones) es eventual. Creo que tenemos que mirar para adelante y necesitamos un PRO y un Juntos por el Cambio que no tiene un pensamiento único; pero que tenemos los mismos valores. Hay que seguir trabajando por la unidad”.

La coalición enfrenta ahora un escenario muy distinto al del año pasado, en donde el liderazgo de Macri era discutido por algunos sectores puertas adentro, pero defendido “para el afuera”. La derrota electoral cambió las reglas y modificó el tablero. Ahora, las fotos de Rodríguez Larreta junto al presidente entran en contradicción con la postura del “ala más dura” del partido. Con el ex presidente fuera del radar y Vidal en las sombras, pero en el territorio; no son pocos quienes advierten la puja por el liderazgo del espacio.

“La gente es la única que da liderazgo y ahí es en donde va a revalidar cada uno su propio liderazgo”, esquiva. Sin cargo y alejada de los medios, Vidal reconstruye su poder con base en los intendentes propios de la provincia, como a algunos dirigentes aliados a nivel nacional. Las reuniones por videoconferencia en tiempos de pandemia se convirtieron en un obligado tanto de su agenda, como de la de Ritondo.

“Con María Eugenia estamos haciendo muchos zoom con muchos de los dirigentes del interior que nos los piden: Concordia, Santa Fe, Chubut, La Pampa. Ella está en contacto permanente con los intendentes. Esta semana estuvimos en la mesa provincial de Juntos por el Cambio, está activa políticamente; lo que no quiere decir que esté mediáticamente activa”.

En las últimas semanas, Vidal mantuvo encuentros con Jorge Macri, Néstor Grindetti y Diego Valenzuela. Pero la dificultad del traslado en tiempos de asilamiento social y obligatorio complica la presencia en territorio. Al no ejercer un cargo, Vidal tiene que tramitar un permiso especial para circular cada vez que mantiene una reunión.

“Es como lo dice ella: le gustaría tener un permiso para poder estar atrás de una cacerola ayudando en los barrios. Pero tiene que pedir un permiso especial cada vez que circula”, reconoce entre risas el diputado. “Es así, como corresponde. Ella no trabaja en ninguna dependencia oficial, con lo cual tiene que hacer el trámite cada vez que lo hace”.

Vidal no habla con los medios, pero Ritondo fue una de las voces que se alzaron en defensa de su gestión tras las críticas de Fernández y Kicillof por el estado sanitario en el que había entregado la provincia. “No es una cuestión de romper o no una ‘tregua’. Sigo pensando lo mismo que dije y lo digo ahora. Me parece malo que el gobernador o cualquier dirigente político en una conferencia, en la que se están dando números y tomando decisiones que tienen que ser de Estado; donde hay un jefe de Gobierno que responde a otro sistema y que mantiene una relación que todo el mundo conoce con nosotros y con María Eugenia. Me parece que no es el momento, ni el lugar para que dispare esto”.

“No hay campaña. Los bonaerenses saben lo que hicimos y lo que dijimos. Siempre contesto con el video de María Eugenia cuando dijo lo que íbamos a hacer. No hay nada que sincere más lo que hicimos, que cuando ella dijo que no íbamos a inaugurar hospitales, porque primero íbamos a recomponer. El estudio fue presentado en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en el que se detalla la cantidad de metros cuadrados que había que demoler, que reconstruir; lo que había que hacer en las guardias”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Horóscopo semanal del 13 al 20 de octubre: una semana marcada por el Gran Trígono de Agua y el regreso de Plutón directo

El cielo de esta semana promete intensidad y transformación. Con el Gran Trígono de Agua activando las emociones, la Cruz Cósmica tensionando los vínculos y Plutón retomando su movimiento directo, los próximos días invitan a soltar viejas estructuras y reconectar con el poder interno.

Clima en La Plata hoy, lunes 13 de octubre: soleado, aire fresco y sin lluvias tras el fin de semana inestable

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada estable en La Plata, con cielo parcialmente despejado, viento leve del sur y temperaturas que irán de los 12 °C a los 21 °C. Se espera un lunes agradable y sin lluvias en la Región Capital.

Más turistas, pero menos gasto: los números que dejó el fin de semana largo que se anticipa al verano

El pasado fin de semana había sido muy solicitado por municipios turísticos y empresas del sector. Cómo respondió el público.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 13 de octubre: sol y descenso de temperatura tras las lluvias del fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada más estable en la provincia, con cielo parcialmente nublado, vientos leves del sur y temperaturas que irán de los 11 °C a los 22 °C. Luego del temporal del fin de semana, el tiempo mejora en casi todo el territorio bonaerense.

Guillermo Coda, entrevista y canciones en vivo, una gran noche de rock platense

El guitarrista de Peligrosos Gorriones junto a Nazareno Speroni pasaron por el programa SUBAN EL VOLUMEN y nos regalaron 2 canciones en vivo.

Guerra híbrida: la desintegración de la Nación como objetivo estratégico

Una mirada sobre un flagelo que erosiona el pacto social bajo la lógica de la guerra híbrida

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

Judiciales y Policiales

Un motociclista murió tras un choque en Abasto en una nueva tragedia vial

En la ruta 36 y 460 chocaron una moto y un auto. Un agricultor de la zona murió. Tenía 30 años. Era oriundo de Paraguay. Investigan las circunstancias

Un hombre fue asesinado en Tolosa y detuvieron a un menor de 16 años

Un conflicto familiar terminó de manera fatal en Tolosa cuando un hombre violó una restricción perimetral. Habría querido atacar a la mujer con un cuchillo

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

Triple crimen de Florencio Varela: las escalofriantes declaraciones de Celeste

Celeste, una de las detenidas, prendió el ventilador ante el fiscal Carlos Arribas. Los detalles de lo que dijo y sus implicancias. Pedidos de capturas

Sociedad

Horóscopo semanal del 13 al 20 de octubre: una semana marcada por el Gran Trígono de Agua y el regreso de Plutón directo

El cielo de esta semana promete intensidad y transformación. Con el Gran Trígono de Agua activando las emociones, la Cruz Cósmica tensionando los vínculos y Plutón retomando su movimiento directo, los próximos días invitan a soltar viejas estructuras y reconectar con el poder interno.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 13 de octubre: sol y descenso de temperatura tras las lluvias del fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada más estable en la provincia, con cielo parcialmente nublado, vientos leves del sur y temperaturas que irán de los 11 °C a los 22 °C. Luego del temporal del fin de semana, el tiempo mejora en casi todo el territorio bonaerense.

Del calor al temporal: alerta amarilla en el AMBA por tormentas fuertes durante la noche

El Servicio Meteorológico Nacional alertó por tormentas fuertes en el AMBA, con ráfagas, granizo y un marcado descenso de la temperatura.

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

CieloSports

Franco Torres volvió a jugar tras más de dos años en El Bosque, ¿a quién le regaló su camiseta luego de su vuelta?

El extremo derecho mostró cosas interesantes en medio de la pobreza que tuvo el equipo. Tras el juego, le regaló su camiseta a una persona clave en su recuperación.

La otra cultura: River perdió seis de los últimos siete y Gallardo admite que el momento “es jodido”

La caída ante Sarmiento en el Monumental profundizó una crisis deportiva inesperada. Rendimiento en baja, dudas tácticas y un DT que ahora apela a la autocrítica pública.

Realidades distintas, deuda pendiente y presión por ganar: así llegan Gimnasia y Estudiantes al Cásico del domingo

El Pincha y el Lobo se verán las caras en UNO en pocos días. Los de Domínguez llegan presionados para tener torneo internacional en 2026 y los de Orfila necesitan los tres puntos para buscar sellar la permanencia

El Clásico Platense ya se juega: del “vamos a dejar todo” de Max al mensaje zen de Domínguez

La fecha 12 ya pasó, y lo que se viene es nada menos que la fiesta más grande la ciudad, algo que desde Gimnasia y Estudiantes ya empezaron a palpitar con declaraciones diferentes. Mirá...

Gimnasia y un gran alivio a una semana del Clásico ante Estudiantes

Germán Conti, que salió tocado ante Talleres, está mejor y todo indica que podrá estar disponible para jugar contra Estudiantes. El Chelo Torres, que también terminó tocado, será evaluado.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055