La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires elevó hoy el tono de su reclamo político ante el estancamiento de las negociaciones legislativas. Mientras el gobernador Axel Kicillof insiste en que primero se apruebe la “ley corta”, la oposición radical pide que se aborden de manera integral el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la definición de cargos pendientes en organismos claves.
Para marcar posición, los bloques de UCR-Cambio Federal en Diputados y en el Senado realizaron una reunión conjunta en la Legislatura con intendentes del partido. Pasadas las 17, en conferencia de prensa, los legisladores Diego Garciarena, Ariel Bordaisco y el intendente de Balcarce, Esteban Reino, reclamaron una definición del Ejecutivo y pidieron “discutir todo el paquete legislativo en conjunto”.
El conflicto refleja la falta de acuerdos en la Legislatura bonaerense, donde las tensiones internas del peronismo se combinan con las diferencias con la oposición. Desde los bloques radicales advierten que, a esta altura del año, el silencio del Ejecutivo “ya no es productivo” y recuerdan que el año pasado la ley de leyes no logró ser aprobada por las mismas desavenencias políticas.
“LA PROVINCIA NECESITA CLARIDAD INSTITUCIONAL”
Durante el encuentro, los radicales coincidieron en que Kicillof debe enviar el Presupuesto a la Legislatura para iniciar una discusión “integral” sobre las cuentas públicas. “Muchos municipios están en una situación delicada y sin una previsión clara para 2026”, señalaron.
En ese sentido, sostuvieron que el tratamiento del Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento debe realizarse en simultáneo. “Hay voluntad política de acompañar las herramientas que la Provincia necesita, pero también de discutirlas para que incluyan un fondo para los intendentes con criterios claros de distribución y actualización por CUD”, explicaron.
El diputado Diego Garciarena, jefe de la bancada UCR-Cambio Federal, remarcó que “con el radicalismo no se ha conversado aún sobre el endeudamiento”, pero aclaró que el bloque está dispuesto a dialogar: “La política es diálogo, pero con nosotros no se ha hablado. Estamos listos para hacerlo”.
Por su parte, el senador Ariel Bordaisco, titular del bloque en la Cámara Alta, cuestionó la falta de planificación del Ejecutivo. “Tenemos la provincia más importante del país, con el 40% de la población y el 50% de la industria nacional, pero sin presupuesto ni ley impositiva vigente. Eso genera un funcionamiento irregular y una falta de claridad institucional preocupante. Nosotros somos opositores, pero responsables. No bloqueadores, no tiradores de bomba ni de piedra”, señaló.
INTENDENTES RADICALES ADVIERTEN POR LA CAÍDA DE RECURSOS MUNICIPALES
Desde el interior bonaerense, los intendentes radicales acompañaron el reclamo legislativo y describieron una situación económica difícil. El jefe comunal de Balcarce, Esteban Reino, contó que los distritos enfrentan recursos escasos y una coparticipación estancada, agravada por la recesión y la falta de previsibilidad en el envío de fondos provinciales.
“Queremos discutir el presupuesto para tener los números claros. Hoy no los tenemos y eso nos complica planificar el año que viene”, señaló Reino, al tiempo que pidió un tratamiento conjunto con la Legislatura.
La reunión se realizó a las 15 en la sala 9 de la Cámara de Diputados, con la presencia de los intendentes Érica Revilla (General Arenales), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Pablo Barrena (Lobería), Myriam Mongay (Lezama), Nahuel Guardia (General Lavalle) y Esteban Reino (Balcarce).
El reclamo de los jefes comunales es por una disparidad en el reparto de fondos: mientras la Provincia incrementó los recursos por coparticipación, los municipios recibieron menos transferencias, según aseguraron.
Los radicales reclaman que el próximo Presupuesto 2026 contemple un fondo específico de libre disponibilidad para los 135 distritos bonaerenses, en lugar de destinar sólo un porcentaje del endeudamiento, como propuso el Gobierno.
“Hace dos años que no hay presupuesto y la gestión se sostuvo con prórrogas. Esta vez queremos reglas claras, diálogo real y un marco institucional que permita gobernar con previsibilidad”, fue el mensaje que sintetizó la postura radical tras la reunión.