A tan sólo tres días de las elecciones legislativas, la discusión sobre una posible reforma previsional divide aguas entre los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. En diálogo con LA CIELO, expresaron sus posturas sobre cómo debería modificarse el sistema para garantizar sustentabilidad y justicia social.
El candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, sostuvo que “la Argentina está cambiando su composición tributaria y su composición previsional” y que, en ese contexto, “hay que hacerse cargo”. Planteó la necesidad de implementar “otra moratoria previsional, porque de lo contrario va a haber un montón de gente que ha trabajado toda su vida sin jubilación”. Según explicó, muchos trabajadores no cuentan con aportes “porque no se los han hecho las empresas o porque han trabajado en la economía informal, que hoy alcanza al 40%”. Además, propuso que la reforma se complemente con “modificaciones en la jornada laboral” y la creación de “una base de salario universal”, en línea con los debates internacionales sobre el futuro del trabajo.
Desde Movimiento Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín apuntó contra la fórmula de movilidad actual: “Tenemos que reformar el mecanismo de movilidad de los haberes jubilatorios para darle más justicia. La fórmula del gobierno actual solo actualiza por inflación, sin recuperar el atraso”. Y cuestionó al Ejecutivo nacional: “¿Cree el Presidente que los salarios no están bajos? Que camine por la calle y le pregunte a los jubilados si pueden vivir con lo que tienen. No tienen idea del país en el que están parados, están absolutamente desconectados de la realidad”.
Por su parte, Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, advirtió que las reformas previsionales impulsadas por distintos gobiernos “siempre terminan siendo un ajuste sobre los jubilados”. “El gobierno de Milei los tuvo como principales víctimas del ajuste y si avanzan con una nueva reforma, será para tener jubilaciones más miserables aún”, afirmó. Además, rechazó la idea de eliminar los regímenes especiales: “Confunden privilegios, como las pensiones de ex presidentes o jueces, con los regímenes de docentes o trabajadores con condiciones laborales duras. Vamos a rechazar ese nuevo ataque”.
Por último, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica-AR, sostuvo que “la reforma impositiva y previsional son necesarias e integrales”. En su análisis, el sistema actual depende de “asignaciones específicas de impuestos, como el IVA o los combustibles, que van directo a la ANSES porque sino no alcanza la plata para pagar jubilaciones de miseria”. En ese sentido, consideró clave “eliminar regímenes especiales y acompañar una reforma tributaria que nos dé certezas”.

