La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso hoy el pago de más de 800 millones de pesos a cientos productores frutihortícolas del partido de La Plata y otros distritos bonaerenses cercanos, tras las tormentas e inundación ocurrida en agosto.
Según quedó establecido en una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Programa de Asistencia Inmediata a Productores del Cinturón Frutihortícola Platense creado a fines de mes pasado consiste en la entrega de Aportes No Reintegrables (ANRs) de hasta 600.000 pesos a cada productor.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, se marcó que existe un cupo presupuestario de 2.400 millones de pesos e identificó a más de 2.500 productores que pueden acceder al beneficio, localizados en los partidos de La Plata, Berazategui, Florencio Varela, Escobar, Brandsen, Magdalena, Moreno, Exaltación de la Cruz, General Pueyrredón, Esteban Echeverría, Marcos Paz y Quilmes, una extensión que excede las inmediaciones de la capital platense.
Desde la cartera económica señalaron que se trata de una de las franjas productivas más importantes del país en la frutihorticultura donde se producen “más de 72 tipos de frutas y hortalizas que abastecen la alimentación de más de catorce millones de personas del conurbano bonaerense y otras regiones” ya que la producción en invernáculos “se concentran en un 85 por ciento en el Partido de La Plata y el 15 por ciento restante se distribuye entre los distintos partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
Las tormentas de los días 16, 17 y 22 de agosto del mes pasado, que incluyeron caída de granizo, tuvieron un “impacto negativo muy significativo en la capacidad operativa de los productores agropecuarios y su producción, afectando gravemente el mantenimiento y evolución de la actividad”.
Esto puede influenciar una disminución en la oferta y un incremento en los precios de las frutas y hortalizas pues el cinturón “tiene incidencia directa” en el abastecimiento a partir de su “corta cadena de comercialización”.
Vale recordar que estos fondos fueron anunciados el 25 de agosto, cuando el ministro Javier Rodríguez informó: “Vamos a trabajar en conjunto con la Provincia e INTA y los municipios para tener la carga de datos durante la semana que viene, y a partir de ahí pasar a un proceso de validación”, dijo.
“Entendemos que en la primera quincena de septiembre debería estar haciéndose efectivo el pago”, remarcó. Además, sostuvo que las medidas tienen como objetivo “el fortalecimiento y la asistencia en una situación compleja y dramática, en muchos casos”.
“Hay quienes dicen que hay que dinamitar el Estado y en realidad quienes plantean eso lo único que les molesta es que el Estado esté cerca de la gente, de la agricultura familiar y de los productores y productoras y que esté llegando con resultados. Todavía faltan cosas, pero frente a quienes dicen eso nosotros tenemos que tener en claro que es este Estado el que necesitamos para defender la agricultura familiar”, dijo el secretario Juan José Bahillo.
TE PUEDE INTERESAR


