Un informe del periodista del diario La Nación, Hugo Alconada Mon, puso en el centro de la escena al presidente Javier Milei, porque estaría involucrado en la emisión de facturas irregulares, comúnmente denominadas “truchas”, durante la gestión del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Estas acciones habrían tenido lugar entre los años 2012 y 2015 y habrían sido realizadas a favor de la empresa Provincia Seguros, parte del holding Grupo Provincia.
De acuerdo al trabajo del periodista platense, durante un período de cinco años, el ahora presidente Javier Milei se vio envuelto en una moratoria significativa debido a cuestionamientos por esa facturación irregular.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó irregularidades en las facturas que Milei emitió como economista, lo que lo llevó a enfrentar un proceso de regularización que comprometió casi la mitad de su salario de entonces.
El problema comenzó en 2015, cuando Milei trabajaba como asesor de empresas en el Banco Provincia, bajo la gobernación de Daniel Scioli.
Durante este tiempo, la AFIP sospechó que Milei había emitido facturas falsas, una situación que lo obligó a acogerse a una moratoria que duró hasta 2020.
La AFIP detectó que las facturas emitidas, algunas de ellas casi correlativas y en formato papel, fueron realizadas a favor de Provincia Seguros, una empresa del Grupo Provincia. Sin embargo, en los registros de la empresa no hay constancia de que Milei haya realizado los trabajos de consultoría por los que se emitieron esas facturas.
MONTOS IMPLICADOS DE FACTURAS
Las 25 facturas en cuestión sumaban un total de $601,000, que, a valores actuales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), rondarían los $71.9 millones.
Este monto incluye servicios de consultoría, gastos y otros honorarios, aunque no hay evidencia de que se hayan prestado dichos servicios.
A lo largo del tiempo, Milei emitió más facturas por un total de $256,520 entre 2012 y 2013, que, ajustado por inflación, equivalen a $50.5 millones adicionales.
En total, las facturas emitidas por Milei a favor de Provincia Seguros entre 2012 y 2015 suman más de $120 millones ajustados por inflación.
PROCESO DE REGULARIZACIÓN EN AFIP
Ante la sospecha de facturación irregular, Milei optó por regularizar su situación con la AFIP, evitando así un litigio en el Tribunal Fiscal de la Nación o una intervención judicial. La moratoria a la que se acogió implicó pagos mensuales de aproximadamente $50,000, lo que representaba casi la mitad de sus ingresos en ese momento. Milei, quien trabajaba en Corporación América, el holding de Eduardo Eurnekián, ganaba un salario mensual neto de $110,000, lo que hacía que la moratoria fuese una carga significativa.
CONEXIÓN CON PROVINCIA SEGUROS
Las órdenes de pago para las facturas emitidas por Milei pasaron por varios ejecutivos de Provincia Seguros, incluyendo a Fernando Arana, Pablo Asef y Alberto Haure. Estos ejecutivos autorizaron los pagos, que se realizaron a través de cheques o transferencias electrónicas a una cuenta de Milei en el Banco Supervielle.
Sin embargo, con la llegada de María Eugenia Vidal como gobernadora de la provincia de Buenos Aires en 2015, nueve de los diez gerentes fueron removidos, y se descubrió que cerca de 350 personas emitían facturas sin haber realizado trabajos comprobables para la compañía.
Entre las facturas cuestionadas se encontraban las de Milei, emitidas en un contexto donde debía incluirse el “código de autorización de impresión” (CAI), una normativa que entró en vigor en noviembre de 2014.
EL VÍNCULO CON GUILLERMO FRANCOS
Durante este periodo, Milei trabajaba también para la Fundación Acordar, dirigida por el actual Jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, un veterano de la política que había militado junto a figuras como Francisco Manrique y Domingo Cavallo. Francos, quien también había trabajado en Corporación América, impulsó a Milei en su carrera como economista jefe de la Fundación Acordar, un rol que Milei describió como un punto de inflexión en su vida.
La Fundación Acordar se dedicaba a generar propuestas de políticas públicas para Daniel Scioli, y Milei, junto con su equipo, desarrollaba análisis macroeconómicos y propuestas para el entonces gobernador bonaerense.
Sin embargo, a medida que la campaña presidencial de Scioli avanzaba, las facturas de Milei comenzaron a ser objeto de escrutinio por parte de la AFIP.