No fue un fallo de la Corte sino una declaración periodística en LN+, pero cayó como una bomba neutrónica en el entorno del presidente Javier Milei. Es que la máxima autoridad del otro poder del estado como es el Judicial, el Dr. Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, le advirtió al nuevo Gobierno que los decretos “no pueden tratar temas tributarios“, y no se quedó sólo en eso, sino que fue por más cuando aseguró que los aumentos de tarifas siempre deben tener “una audiencia pública previa“.
Si bien esa audiencia necesaria constitucionalmente para proceder a modificar el cuadro tarifario, está prevista para el 8 de enero, el decreto que se viene anunciando desde antes de asumir dentro del paquete de medidas que el gobierno de Milei pretende llevar a la práctica, trascendió que ya estaba listo para ser anunciado antes de esa fecha.
TE PUEDE INTERESAR
De tomar en cuenta estas recomendaciones realizadas a la prensa por parte de Rosatti, al menos los artículos del decretazo ligados a aumentos de tarifas deberán esperar a entrado el año próximo.
SOBRE ADVERTENCIA ANTIPIQUETES
Entrevistado por Carlos Pagni en el ciclo de la señal de noticias del diario La Nación, Odisea Argentina, Horacio Rosatti se expidió de modo tajante sobre la polémica en relación al “choque de derechos” entre manifestarse públicamente contra el de circular por las arterias vehiculares libremente por el resto de la población.
Lo hizo a apenas horas de la movilización prevista para el miércoles 20 de diciembre anunciada por organizaciones sociales, y después de la publicitada advertencia de Patricia Bullrich y Sandra Petovello que se manifestaron como priorizantes de la circulación, bajo la amenaza de quita de planes sociales a quienes participen de la marcha. El juez de la Corte Suprema de Justicia dejó claro que para el máximo tribunal nacional ninguno puede estar por encima del otro, y argumentó las razones.
“Lo ideal es que no llegue al juez”, expresó y agregó: “¿Qué es lo que busca un juez? Optimizar los dos derechos y no confrontarlos”, ratificó, dejando entrever cual es la mirada si el tema llega a esa instancia judicial.
SUBA DE TARIFAS Y AUDIENCIA PÚBLICA
Cuando el conductor del envío le consultó acerca del anunciado aumento de las tarifas, con la idea de incluir la quita compulsiva de subsidios, Horacio Rosatti le trajo a la memoria que durante el gobierno de Mauricio Macri, la Corte resolvió dar marcha atrás a la suba del gas, anteponiendo la falta de crecimiento del salario.
El máximo exponente de la Corte también subrayó que se pueden aumentar las tarifas, pero sin pasar por alto la “previa audiencia pública”.
Por su parte tuvo un párrafo en materia impositiva, cerrando los caminos para una modificación por decreto, cuando aseguró acerca de los DNU amplios con los que pretende gobernar Javier Milei:
“Frente a la excepcionalidad, existen herramientas incorporadas en la Reforma Constitucional de 1994. Los Decretos de Necesidad y Urgencia, previstos en el artículo 99 de la nueva Carta Magna, faculta al titular del Poder Ejecutivo Nacional a tomar decisiones que no afecten los temas electorales, penales o tributarios“.
TE PUEDE INTERESAR