Balonpié de Bolívar intimó en las últimas horas a través de una carta documento al conjunto albiazul por una deuda que Gimnasia mantiene con el club formador de Alan Lescano e Ignacio Miramón tras las transferencias de ambos jugadores.
El conjunto de Bolívar es uno de los clubes que tienen un acuerdo con Gimnasia, para probar jugadores en divisiones inferiores, una sociedad que hasta el momento brindó sus frutos ya que el Lobo pudo vender a varios juveniles, como los casos de Lescano y Miramón. Ahora Balonpié, reclama por el pago de las cuotas adeudas tras las ventas de los juveniles.
Por un lado Gimnasia adeuda alrededor de 40 mil dólares a los clubes Empleados de comercio y Balonpié de Bolívar, por la transferencia de Alan Lescano a Argentinos Juniors. La deuda se da en el marco de la última cuota de un acuerdo que se dio ante la llegada del volante formado en esas instituciones al Lobo.
El pase de Miramón y una deuda inesperada
Además, el conjunto tripero adeuda alrededor de 200 mil euros al Club Balonpié por la transferencia de Ignacio Miramón al Lille de Francia. La cuota adeudada venció en agosto y tras transcurrir los 60 días hábiles para el pago, desde el conjunto de Bolívar intimaron al Lobo, para poder cobrar el pago. Mientras que en noviembre vencerá una nueva cuota de alrededor de 150 mil euros. Vale recordar, que el conjunto formador del juvenil mantenía el 25% del pase.
Desde el conjunto de Bolívar por el momento solamente intimaron al club platense vía carta documento, y debido a la buena relación que hay entre las partes, en principio no piensan acudir a FIFA para inhibir al club, pero si buscan darle una solución en el corto plazo a la incómoda situación que se da por la deuda.
La relación entre los clubes, no solamente se dio por los jugadores ya mencionados, sino que además el conjunto de Bolívar formó a varios jugadores que actualmente forman parte de las divisiones juveniles del Lobo y también del plantel principal, como el caso de Manuel Panaro, de quien Balompié, actualmente posee el 40% de los derechos económicos.