Un usuario de “X” explicó que muchos medicamentos psiquiátricos producen una notable fotosensibilidad, intolerable para quienes los consumen, y lanzó la teoría de que la razón de la bajisima iluminación en la entrevista puesta al aire durante la mañana del lunes a Javier Milei en LN+ encuentra allí sus motivos.
La fotosensibilidad es una reacción cutánea que puede ser provocada por la interacción entre ciertos medicamentos psiquiátricos y la exposición a la luz solar o a la radiación ultravioleta. Esta condición puede manifestarse de dos maneras principales: fototoxicidad y fotoalergia.
La fototoxicidad es una reacción no inmunológica que se asemeja a una quemadura solar intensa y ocurre inmediatamente después de la exposición a la luz, mientras que la fotoalergia es una reacción inmunológica que puede aparecer incluso con dosis mínimas del fármaco y se manifiesta de manera retardada.
Los medicamentos psiquiátricos, como las fenotiazinas, están entre los fármacos que pueden causar fotosensibilidad. Los pacientes que toman estos medicamentos pueden experimentar una sensibilidad aumentada a la luz, lo que podría requerir la reducción de la iluminación durante una entrevista televisiva para evitar el malestar.
BAJA ILUMINACIÓN POR FOTOSENSIBILIDAD
Es importante destacar que la fotosensibilidad no afecta únicamente a las personas que consumen medicamentos psiquiátricos. Hay más de 300 fármacos, incluyendo algunos antiinflamatorios no esteroideos, quimioterápicos, antibióticos como las quinolonas y tetraciclinas, y diuréticos tiazídicos, que también pueden causar esta condición.
Además, la fotosensibilidad puede presentarse con mayor frecuencia en personas con una pigmentación de piel elevada.
La fotosensibilidad inducida por medicamentos es un fenómeno real y bien documentado que puede afectar a cualquier persona que tome fármacos fotosensibilizantes.
En el caso de una entrevista televisiva, si una persona es conocida por tomar estos medicamentos, sería razonable ajustar la iluminación para minimizar el riesgo de reacciones adversas en la piel. Sin embargo, no se puede afirmar con certeza que este fuera el motivo por el cual se redujo la iluminación en la entrevista específica sin más información directa sobre el caso.