Los equipos jurídicos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, que representan a la familia de Pablo Grillo, solicitaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 que se investigue la responsabilidad de varios funcionarios de alto rango en relación con el ataque al fotoperiodista ocurrido el 12 de marzo durante una protesta en Plaza Congreso. Entre los implicados se encuentra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, a quien se le pide que responda por las circunstancias que llevaron a Grillo a ser gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno.
La causa busca determinar las responsabilidades penales de los hechos ocurridos durante la marcha de jubilados hacia el Congreso, en la cual Grillo fue alcanzado por un cartucho disparado ilegalmente por un miembro de la Gendarmería Nacional. La defensa de Grillo, tras analizar registros y pruebas, identificó al responsable del disparo como el cabo Guerrero, integrante de la Unidad Móvil 6 de Gendarmería. “El accionar del efectivo violó normas nacionales e internacionales sobre el uso de armas menos letales, que prohíben disparar proyectiles en línea recta hacia personas, especialmente a la cabeza o rostro. Por eso solicitamos que se lo convoque a declarar en calidad de imputado, por tentativa de homicidio agravado por abuso funcional, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, destacaron los representantes legales del fotógrafo.
Además, se ha solicitado que se investigue la responsabilidad penal de la ministra Bullrich, el director Nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni, el jefe del Destacamento Móvil 6, Héctor Ferreira, y el jefe del Comando Región I, Marcelo Porra Melconian, entre otras autoridades que podrían haber tenido injerencia en el diseño y la supervisión del operativo de seguridad que se desplegó en las inmediaciones del Congreso contra los manifestantes. Los abogados de la familia Grillo también han solicitado la recolección de pruebas clave, como los registros audiovisuales de los medios de comunicación, filmaciones oficiales, detalles de armamento, tipo de municiones utilizadas, así como los protocolos de actuación y las comunicaciones radiales entre las fuerzas de seguridad.
Avanza la recuperación de Pablo Grillo
Por otro lado, en cuanto al estado de salud de Pablo Grillo, su padre, Fabián Grillo, confirmó en una entrevista con Telefe Noticias que el fotoperiodista está mostrando signos positivos de recuperación, aunque la evaluación médica aún es prematura. “Todavía la evaluación es prematura, pero habla, mira, ve, oye, mueve los brazos, mueve las piernas, se paró, dio unos pasitos con la kinesióloga…“, explicó Fabián, visiblemente emocionado. A pesar de la gravedad de sus heridas, que incluyen una fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica tras el impacto del gas lacrimógeno, Pablo ha comenzado a reconocer a las personas que lo visitan y muestra signos de memoria reciente.
El fotógrafo de 35 años sigue internado en terapia intensiva desde el 12 de marzo, fecha en que fue alcanzado por el disparo en la cabeza mientras cubría la protesta. “El hecho de que abra los ojos fue increíble, que le hayan sacado el respirador, que habló, que hizo chistes, que rió… eso es increíble“, expresó su padre, agradecido por los avances en la recuperación de Pablo.
La causa judicial relacionada con el ataque a Grillo, que inicialmente no había tenido avances significativos, ha comenzado a reactivarse en las últimas horas. La jueza federal María Romilda Servini ha solicitado a la Gendarmería el legajo completo del cabo Guerrero, el agente implicado en el ataque. Además, se están recopilando fotos, registros públicos y grabaciones de las cámaras de seguridad de la Ciudad, lo que podría arrojar nuevos datos sobre lo ocurrido ese día.