La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se refirió este lunes al veredicto del TOF 2 en la causa Vialidad y aseguró que la condena “más importante” contra la vicepresidenta Cristina Kirchner “es no poder presentarse nunca más a ningún cargo público”.
En consonancia con la propia vicepresidenta, quien sopesó la inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos como la “verdadera condena” que busca proscribirla -en tanto que además recibió 6 años de prisión-, Patricia Bullrich sorprendió hoy con su declaración en el marco de un foro organizado por la Interamerican Institute for Democracy.
TE PUEDE INTERESAR
“Tengo el honor de haber sido la primera, junto a Elisa Carrió y funcionarios de nuestro gobierno, los que denunciamos la existencia de una asociación ilícita en la provincia de Santa Cruz, que terminó en la condena de los 6 años y creo que la condena más importante que recibió Cristina Kirchner, la actual vicepresidente, es no poder presentarse nunca más a ningún cargo público“, afirmó.
La ex ministra de Seguridad nacional durante el gobierno de la alianza Cambiemos participó del Foro de Política y Crimen Organizado que organizó el think thank con sede en Miami, junto al ex embajador argentino en Israel, Mariano Caucino, y la ex ministra de Gobierno de Ecuador bajo el mandato de Lenin Moreno, María Paula Romo, entre otros.
Por su parte, antes de la palabra de Patricia Bullrich, Paula Romo también habló sobre Cristina Kirchner, y expresó: “Es sentenciada por corrupción en la causa Vialidad, y la reacción de la gente es lawfare, violencia de género, Plan Cóndor 2.0.”
Por ello, quien fuera destituida en un juicio político por el uso de bombas lacrimógenas caducas en las manifestaciones de octubre de 2019 -con un saldo de al menos una decena de muertos-, apeló a disputar la narrativa de los hechos políticos.
“No solamente estamos en una disputa sobre quién nos va a gobernar, si los gobiernos estatales o los gobiernos criminales. Para avanzar en el imperio de la ley, el único camino es la disputa de la narrativa, porque estamos perdiendo el horizonte de lo que se permite y lo que no se permite, la doble vara con la que se miden a diferentes gobernantes y la construcción de realidades alternativas que justifican incluso conductas criminales en los casos de algunos líderes de nuestros países”, manifestó la ecuatoriana.
Además, Patricia Bullrich cargó contra el Grupo de Puebla, cuyos integrantes iban a venir al país este mismo lunes para escuchar a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el Centro Cultural Kirchner, en lo que configuraría una muestra de respaldo hacia su persona de parte de ex presidentes y otras personalidades de la política regional, la cual terminó por aplazarse debido a la enfermedad de la mandataria argentina.
“Hoy estaría el Grupo para legitimar la ilegitimidad de intentar cambiar una condena judicial clara, que lleva 14 años de investigación y decir que todo aquello que significa confundir las acciones de corrupción como si fueran acciones políticas. Y este llamado lawfare que en Argentina ya lo han pasado a llamar mafias organizadas contra los dirigentes populares”, sostuvo.
Y continuó: “Esta deslegitimación que vienen haciendo y la existencia del Grupo de Puebla que quiere ir a la Argentina a deslegitimar a nuestra Constitución y nuestro sistema republicano, para proteger a quien ha sido condenada por un delito de malversación de fondos. Es decir, la mezcla que se genera es tan clara, y la deslegitimación del Poder Judicial es la contracara inmediata del crecimiento del crimen organizado.”
De ese modo, la ex ministra de Seguridad asoció la condena del TOF 2 en la causa Vialidad contra Cristina Kirchner con el crimen organizado, a la vez que enfatizó que “el populismo no solamente volvió como modelo de administración de la Argentina, (…) sino que además ha permitido la instalación del narcotráfico”.
En esa dirección, Patricia Bullrich aseguró que “cuando seamos gobierno, vamos a tener que utilizar el conjunto de los recursos del Estado, no solamente lo que son las fuerzas federales sino también, si es necesario, el cambio de la legislación para utilizar a las fuerzas armadas en el desarme que hoy tienen los narcotraficantes”.
La ministra hizo referencia a la separación de seguridad interior y seguridad exterior que rige en las leyes argentinas desde la última Dictadura cívico-militar, las cuales se impulsaron como una forma de desligar a las fuerzas armadas de la cuestión interna, tras haber llevado a cabo un genocidio en el país.
Por último, la titular del PRO dijo que “la mejor forma de combatir al narcotráfico es en conjunto”, y recordó que “habíamos avanzado en el modelo continental, en una OTAN del Sur donde nuestras fuerzas armadas y policiales puedan actuar en conjunto y podamos tener una mirada más allá de nuestras fronteras.”
“Es necesario que trabajemos todos juntos y hagamos un contra poder al Grupo de Puebla y podamos ayudarnos y ayudar a aquellos países que viven las peores dictaduras en el continente“, cerró Patricia Bullrich.
TE PUEDE INTERESAR